Categories: Lo NuevoPeriodismo

«Restringe la democracia»: editorial de 33 medios alerta sobre libertad de prensa en Colombia

Por: Mauricio Naranjo Velandia https://www.noticiascaracol.com/

Un total de 33 medios de comunicación colombianos, incluidos periódicos, revistas y portales de internet, publicaron este lunes un editorial conjunto en el que alertan sobre los riesgos que enfrentan en Colombia la libertad de prensa y la libertad de expresión, derechos consagrados en la Constitución Política.

Las casas periodísticas, entre las que están El Espectador, El Tiempo, El Colombiano, Cambio, El Heraldo y El Universal, recalcan en el escrito, titulado ‘Un pilar de las libertades’, que «en una coyuntura crítica, justo cuando la sociedad más necesita de una prensa libre y de plenas garantías para el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, Colombia ha venido experimentando en el 2024 un preocupante retroceso en este campo».

Renglón seguido, explican que «el periodismo ha venido siendo objeto de reiteradas y cada vez más agresivas declaraciones y acciones con las que se pretende socavar los mencionados derechos. Y es muy serio y muy grave que dichas consignas provengan en no pocas ocasiones de los llamados a garantizarlos, en particular desde el Gobierno Nacional. Estamos, para ser claros, ante una situación que restringe la democracia».

Los 33 medios de comunicación, en el editorial, subrayan «la manera como desde las instituciones se incurre en señalamientos incendiarios y generalizaciones irresponsables que tienen un eco duradero y peligroso en la esfera pública, sobre todo en las redes sociales».

Incluso, los periódicos, portales y revistas que a este panorama se suma «la ambientación de climas que favorecen el control político de la labor periodística y que buscan abrirles camino a regulaciones que institucionalicen la censura».

Por ese motivo, los medios consideran «relevante hoy hacer un llamado a los colombianos a exigir y defender sus derechos a la libre expresión, a la información y la libertad de prensa. Esto implica rechazar cualquier forma de intimidación, censura, acoso y estigmatización de la prensa y de la labor periodística, así como de todas las formas de violencia contra quienes hacen periodismo y opinan».

Aquí el editorial completo firmado por 33 medios de comunicación en Colombia:

«En una coyuntura crítica, justo cuando la sociedad más necesita de una prensa libre y de plenas garantías para el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, Colombia ha venido experimentando en el 2024 un preocupante retroceso en este campo. Delicada realidad que obliga a lanzar una voz de alerta.

Como ha sido evidente, el periodismo ha venido siendo objeto de reiteradas y cada vez más agresivas declaraciones y acciones con las que se pretende socavar los mencionados derechos. Y es muy serio y muy grave que dichas consignas provengan en no pocas ocasiones de los llamados a garantizarlos, en particular desde el Gobierno Nacional. Estamos, para ser claros, ante una situación que restringe la democracia.

No es percepción. Está a la luz de todos el deterioro en los indicadores de libertad de prensa y la manera como desde las instituciones se incurre en señalamientos incendiarios y generalizaciones irresponsables que tienen un eco duradero y peligroso en la esfera pública, sobre todo en las redes sociales. El significativo aumento en los casos de amenazas a periodistas de los que lleva registro la Fundación para la Libertad de Prensa, un 24 % entre 2023 y el año en curso, se agrega al descenso de cinco puestos que tuvo Colombia en la más reciente actualización del Índice de Chapultepec, que mide el estado de la libertad de prensa en países de América, con una calificación de 40,34 puntos sobre 100.

A todo lo anterior se suma la ambientación de climas que favorecen el control político de la labor periodística y que buscan abrirles camino a regulaciones que institucionalicen la censura.

Una realidad que toca también la vida de quienes habitan zonas de conflicto y cooptación del Estado por parte de los ilegales. En ellas, el día a día se debate entre el silencio ante los abusos del crimen organizado que ha logrado doblegar a quienes desde medios locales han denunciado su actuar, y el asedio y asesinato de aquellos que con gran coraje arriesgan su vida en defensa del interés general. Propiciar un ambiente de sospecha y rechazo hacia la labor periodística es despejarles el camino a los violentos.

Por lo tanto, es relevante hoy hacer un llamado a los colombianos a exigir y defender sus derechos a la libre expresión, a la información y la libertad de prensa. Esto implica rechazar cualquier forma de intimidación, censura, acoso y estigmatización de la prensa y de la labor periodística, así como de todas las formas de violencia contra quienes hacen periodismo y opinan.

Es necesario, así mismo, apartarse de las incitaciones al odio, el desprecio y la satanización del trabajo periodístico que cuestiona, investiga, denuncia e incomoda a quienes ejercen poder, sea cual sea su índole.

Por último, la invitación es a optar de manera libre por el consumo de información y periodismo a su elección, sin apasionamientos ni presiones, atendiendo criterios de interés informativo e intelectual para formar criterio y tomar decisiones de manera sensata y respetuosa con base en múltiples fuentes de información como presupuesto para la construcción de sociedad, país, democracia y paz. Rodear los principios de la libertad de prensa equivale a proteger un pilar fundamental de todas las libertades».

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Blanco y negro. Las palestinas de Petro

Por Gabriel Ortiz Nunca antes un presidente, o un político sensato se habían atrevido tanto.…

4 horas ago

El tráfico aéreo mundial sigue aumentando, con América Latina marcando el ritmo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…

17 horas ago

¿Quiénes son los colombianos en el exterior que compran vivienda en el país?

La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…

20 horas ago

Adulto mayor, Grokipedia, Filipinas, Pentágono, Diddy, Remesas, Intereses y FMI en titulares del 1 de octubre

*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…

21 horas ago

El cierre en la Vía al Llano pone en riesgo la seguridad alimentaria de Bogotá

La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…

1 día ago

El papel de la preparación médica en el uso de sustancias modelantes para procedimientos estéticos

El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también…

2 días ago