Categories: Perfiles

“Simón: Un tributo a la resiliencia venezolana”

Por Eduardo Frontado Sánchez

En medio del caos político y la crisis socioeconómica que atraviesa Venezuela, la película «Simón» emerge como un poderoso recordatorio de la resiliencia del pueblo venezolano. Desde adentro, como ciudadano inmerso en esta realidad, no puedo sino sentir un profundo orgullo al ver reflejadas nuestras experiencias y luchas en esta obra cinematográfica.

La trama de «Simón» no solo retrata los eventos históricos que han marcado el rumbo de nuestro país, sino que también destaca la importancia de la educación y los valores arraigados en la construcción del futuro de una nación. Es un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, la esperanza y la convicción en un mañana mejor son fundamentales para seguir adelante.

La película no elude la cruda realidad de la diáspora venezolana, un fenómeno que nos ha obligado a dejar atrás todo lo que conocemos en busca de oportunidades y seguridad. El proceso de emigrar no es fácil ni agradable, y conlleva un profundo dolor al abandonar nuestra tierra, nuestras tradiciones y parte de nuestra identidad.

Sin embargo, lo que distingue al pueblo venezolano es su capacidad de resiliencia. A pesar del trauma y las dificultades, nos levantamos una y otra vez, con la convicción de que el mañana será mejor. «Simón» es un tributo a esa fortaleza interior que nos impulsa a seguir adelante, a pesar de los obstáculos.

El hecho de que la película ocupe el sexto lugar en el ranking mundial de Netflix es un testimonio del impacto emocional y significativo que tiene para quienes vivimos esta realidad desde adentro. Personalmente, debo admitir que hubo momentos en los que tuve que detenerme, dejar salir mis lágrimas y respirar profundamente antes de continuar viéndola. Es un reflejo de la complejidad de nuestras emociones y experiencias como venezolanos.

A pesar de todo, mantengo la firme convicción de que nada nos vencerá como pueblo. La palabra «venezolano» está intrínsecamente ligada a la resistencia y a la capacidad de ser agentes de cambio. No debemos olvidar nunca los valores que nos definen: creer en nosotros mismos, luchar por lo que creemos y encontrar una razón poderosa que nos motive a seguir adelante cada día.

«Simón» nos recuerda que, a pesar de los desafíos, seguimos siendo protagonistas de nuestra propia historia. Es un llamado a la acción, a construir un país mejor desde nuestro propio lugar, a mantener viva la esperanza en medio de la vorágine que significa Venezuela.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/construyendo-una-sociedad-mas-humana-el-desafio-anti-bullying-y-la-discriminacion/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Extractores de leche: un vínculo de las madres con sus bebés, mientras realizan otras tareas

En el vertiginoso mundo de la maternidad contemporánea, donde las mujeres equilibran estudio, trabajo, familia…

36 minutos ago

Luisa, Karol G, Venezuela, Pete Hegseth, ONU, Fiscalía, CRC, Salud y LaCardio en titulares del 16 de octubre

*El Mundo* * El avión C-32 de la Fuerza Aérea estadounidense que transporta al secretario…

5 horas ago

En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas.

En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas. Estas cifras de ACECOLOMBIA…

13 horas ago

Café, cerebro y bienestar un encuentro entre ciencia y cultura en Cafés de Colombia Expo

Bajo la premisa de que el café es mucho más que una bebida, que representa…

17 horas ago

Blanco y negro. El saqueo de la salud

Por Gabriel Ortiz Ya nadie sabe cómo ha desaparecido el presupuesto de la salud en…

18 horas ago

El cáncer de mama en Colombia aumentará más del 5 % hacia 2030

Colombia enfrenta una alerta en salud pública: el cáncer de mama —el tipo de cáncer…

23 horas ago