Categories: COCINAPerfiles

Tips para preparar una lonchera nutritiva y divertida

Por LaFamilia.info 

Regresan las clases y también regresan las loncheras. Esto implica pensar en preparaciones y recetas para hacer que nuestros hijos se alimenten de forma nutritiva pero también apetitosa, así que aquí te damos algunas claves.

Las loncheras suelen contener las meriendas que complementan las tres comidas principales, el problema es que muchas veces esas meriendas están compuestas por alimentos procesados llenos de azúcar, conservantes y grasas saturadas, las cuales son carentes de aporte nutritivo y pueden ser perjudiciales para salud de los niños.

Por lo tanto, para lograr que la lonchera para le suministre a los hijos lo necesario en esta etapa de desarrollo, se recomienda tener en cuenta:  

Preparaciones caseras

Entre menos procesados sean los alimentos, mucho mejor. La mayoría de snacks que se encuentran en el mercado, tienen un alto contenido de sodio, azúcares y conservantes artificiales que no son saludables y menos para los niños. A diferencia de las preparaciones caseras que son más sanas, económicas e igualmente deliciosas, por ejemplo un mini ponqué o muffin hecho con avena y banana; o unos pancakes de avena con mantequilla de maní o mermelada hecha en casa. En la web se encuentran cientos de recetas muy fáciles de hacer.

Balance nutricional

La lonchera debe contener alimentos de todos los grupos nutricionales: carbohidratos, grasas, proteínas, frutas y verduras. Un ejemplo sería un sándwich de pan integral con pollo desmenuzado y verduras, contiene los nutrientes de todos los grupos. Asimismo debe haber una variedad de colores y sabores.  

Una buena presentación

Todo entra por los ojos y una buena presentación puede lograr que los niños se motiven a comer. Para ello es necesario empacar todo es porciones listas para consumir, por ejemplo, sándwich partido en triangulitos, fresas en mitades, almendras en bolsa hermética, etc.

Buen estado e higiene 

Es necesario usar recipientes que cierren muy bien para evitar derrames, y siempre al llegar a casa, lavar la lonchera. Las frutas y verduras deben ir muy bien lavadas.

Alimentos integrales

Son ricos en fibra, menos procesados y más alimenticios. Por ejemplo, el pan integral y de granos es una muy buena elección, ayudará a los niños a acostumbrarse a su sabor desde temprana edad.

Frutas frescas enteras y crudas 

Son más saludables que los famosos jugos de cajita, los cuales tienen una gran cantidad de azúcar, asimismo el aporte nutricional de la fruta se ha perdido debido al proceso químico. Por esta razón, pediatras y nutricionistas aconsejan evitarlos –al igual que los refrescos- y sugieren optar por la fruta en su versión original.

Incluir lácteos 

Los lácteos son importantes para el desarrollo de los niños, debe ser en forma de leche, yogur o algunos quesos. Mejor evitar lácteos ricos en grasas saturadas, como los flanes o natillas.

Las verduras también deben ir en la lonchera

Ya sea incorporada en algunas de las preparaciones o solas, como unas zanahorias pequeñas o tomates cherry.

Los frutos secos son una buena opción

La Asociación Española de Pediatría recomienda el consumo de los frutos secos, nunca salados, para los niños, aunque sugiere «darlos molidos a los menores de tres años, por el riesgo de atragantamiento. Son ricos en fibra vitaminas y minerales y contienen grasas saludables» señala un artículo de Consumer.es.

Consejos de Sascha Fitness para la alimentación de los niños

«No es cuestión de reprimirlos sino de enseñarles a comer desde pequeños» explica la venezolana Sascha Barboza, conocida como la “gurú del fitness”.

Sascha defiende la sana nutrición y la actividad física para conseguir una mejor calidad de vida tanto para adultos como para los chicos: «La alimentación natural y balanceada no tiene por qué ser aburrida, con un poco de creatividad puede saber muy bien, la comida saludable es la mejor medicina para prevenir enfermedades, recuerda que los hijos conocen solo lo que nosotros le ofrecemos».

Y recomienda enseñarles desde muy pequeños «a comer inteligentemente, a educar el paladar. Así  serán adultos más saludables, les vas a evitar el sobrepeso, los complejos y la inseguridad, así como muchas enfermedades». 

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

La Corte Constitucional reconoce derechos alimentarios a parejas no casadas tras la separación

La Corte Constitucional de Colombia, mediante la sentencia T-372/25, estableció que una persona que haya…

14 minutos ago

La participación de Taiwán en el “Mutirão Global” sobre la transición climática 

Por Peng Chi-ming, Ministro de Medio Ambiente de Taiwán Alinearse con el mundo para enfrentar…

45 minutos ago

Actividades de formación, vinculación y reconocimiento: Pilares del VI Encuentro Nacional de Turismo Receptivo

Con un formato innovador, diseñado para fortalecer la articulación y formación de los empresarios del…

3 horas ago

Características del reloj inteligente que mejoran el monitoreo de la salud

Los relojes inteligentes han evolucionado de ser simples dispositivos de cronometraje a herramientas sofisticadas para…

3 horas ago

71% de los pacientes con enfermedades huérfanas cree que el sistema de salud se ha deteriorado

El Observatorio Enhu presentó los resultados de la Gran Encuesta Nacional sobre Percepción de los…

4 horas ago

El presidente invisible: Juan José Nieto

Por Hernán Alejandro Olano García, Constitucionalista La historia constitucional colombiana —esa trama compleja de rupturas,…

11 horas ago