Por: Juan José Franco, Líder de Comunicación Externa
El día internacional del fotógrafo y del camarógrafo celebrado el 20 de febrero, para rendirle un homenaje a la labor que hacen estos profesionales en la información y la cultura de cada país. Por esto, consultamos a Miguel Cuéllar, líder del programa técnico profesional en producción fotográfica de UNINPAHU, quien nos explicó cómo tomar unas excelentes fotografías desde el celular:
Al tomar fotos, es útil hacer siempre las cinco preguntas básicas: ¿Quién está en la foto?, ¿Dónde estamos?, ¿Qué estamos haciendo?, ¿Por qué estamos allí?, y ¿Cuándo ocurrió? Si respondemos a estas preguntas con nuestras fotos, tendremos una crónica completa de nuestras vacaciones.
Una vez que tengamos las fotos, podemos compartirlas en nuestras redes sociales en forma de un «carrete» o álbum, con unas 10 o 15 imágenes que resuman todo lo vivido. Lo importante aquí es disfrutar los momentos y no perderlos, al estar demasiado enfocados en tomar fotos. De vez en cuando, debemos sacar nuestros dispositivos, ya sea una cámara o un teléfono, para capturar momentos especiales, pero sin dejar de disfrutar del presente.
También es importante recordar que, para capturar las mejores imágenes de nuestras vacaciones o de cualquier viaje con la familia, lo más recomendable es crear una crónica fotográfica. Las crónicas son una forma de contar nuestra experiencia a través de las imágenes, permitiéndonos revivir esos momentos en el futuro. Por ejemplo, si nos vamos de viaje, podemos comenzar tomando fotos de cómo empacamos las maletas y organizamos el carro. Capturamos esos primeros momentos de la aventura. Luego, a medida que viajamos, podemos tomar fotos de lo que vamos viviendo: los trayectos, las caminatas, las paradas para comer, o incluso algún paisaje interesante en un mirador.
De acuerdo con Emanuel Enciso Camacho, Decano de la facultad de Comunicación, Periodismo y Artes de UNINPAHU, “la fotografía es una profesión en vía de renovación, sí y solo sí las actuales y futuras generaciones de fotógrafos asumen la importancia de adquirir nuevas competencias, cualificaciones y alfabetizaciones en torno al dominio integral de las IA como facilitadoras de los procesos creativos de la imagen fija y en movimiento, implicación que va más allá de solo saber construir un prompt, al tiempo que reconocen los medios convergentes como las realidades virtual, aumentada y mixta, en su calidad de potentes ventanas para llevar a otros niveles la interacción con las audiencias.
Dicho lo anterior, el fotógrafo de hoy tiene el importante reto de empoderarse como comunicador visual, pues, en definitiva, hasta el momento la Inteligencia Artificial no ha logrado definir por sí misma el concepto, la estética y la narrativa en la generación de imágenes”.
También puede leer:
Por Hernán Alejandro Olano García, Constitucionalista La historia constitucional colombiana —esa trama compleja de rupturas,…
En Colombia, la seguridad laboral sigue siendo un reto que demanda acción más allá del…
Por Iván Hernández Umaña, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas A la luz…
Después de revolucionar el recaudo en las terminales de transporte con la automatización de los…
El gesto es simple, pero su efecto se nota al instante. En los últimos años, han…
*El Mundo* *El Senado de EE.UU. llega a un acuerdo para poner fin al cierre…