Multiple cloud to ground lightning strikes at night in thunderstorm
En las últimas semanas, el cielo colombiano ha atravesado una de sus temporadas más activas en términos de tormentas eléctricas, con un aumento significativo en la cantidad de rayos registrados en diversas regiones del país. Según la doctora Diana Cristina Díaz, magíster en meteorología y física, y docente de Utadeo, esta situación responde a una combinación de factores climáticos y geográficos que favorecen la formación de tormentas eléctricas.
Este fenómeno, impulsado por factores climáticos globales y locales, ha generado preocupación entre la población y las autoridades debido a los riesgos que implica para la seguridad humana y la infraestructura, pues los rayos representan un peligro mortal.
Además de esto, pueden causar daños en edificaciones, quemar aparatos eléctricos y generar incendios al impactar árboles o techos. También afectan redes eléctricas y de comunicación, provocando apagones y fallas en servicios esenciales.
¿Por qué se están presentando tantos rayos en Colombia en este momento?
De acuerdo con la experta, actualmente Colombia atraviesa una temporada lluviosa intensa, lo que explica la abundancia de tormentas eléctricas.
“En esta época del año, la Zona de Convergencia Intertropical (zona alrededor del ecuador donde se encuentran los vientos del sureste con los del noreste) está posicionada sobre la región andina del país, favoreciendo la formación de nubes de tormenta cargadas de humedad”, mencionó.
Además, la posible llegada del fenómeno de La Niña incrementa las lluvias más allá de los niveles habituales, intensificando la actividad eléctrica en la atmósfera. “Esto significa más nubosidad, mayor actividad eléctrica atmosférica. La combinación de la temporada lluviosa (propia de marzo a mayo) y factores climáticos globales ha aumentado la frecuencia de rayos en el país en este momento”, continuó.
¿Cuáles son las regiones del país más afectadas por los rayos y por qué?
Colombia es uno de los países con mayor incidencia de rayos en Sudamérica. Según la doctora Díaz, regiones como el Pacífico, la Amazonía y la zona Andina son especialmente propensas a este fenómeno debido a su combinación de calor, humedad y barreras montañosas.
Según Diaz, cuatro de los cinco lugares con más descargas eléctricas en Sudamérica están en territorio colombiano, y explica las condiciones climatológicas de algunas zonas:
La doctora Díaz advierte que el calentamiento global podría intensificar las tormentas eléctricas en el futuro. “Cada grado de aumento en la temperatura atmosférica incrementa en un 7% la capacidad del aire para retener humedad. Esto significa más energía disponible para la formación de tormentas”, señaló.
Como consecuencia, ciudades como Bogotá podrían experimentar tormentas más intensas y frecuentes en los próximos años.
Épocas del año con más actividad eléctrica del país
La frecuencia de rayos en Colombia varía según la temporada de lluvias:
¿Cómo protegerse durante una tormenta eléctrica?
Para reducir daños por rayos, se recomienda instalar pararrayos y supresores de sobretensión, que desvían la electricidad hacia el suelo y protegen sistemas eléctricos.
La profesora Díaz enfatiza en la importancia de seguir medidas de prevención:
¿Qué hacer si alguien es alcanzado por un rayo?
La experta sugiere que, en caso de que una persona sea impactada por un rayo, es vital actuar de inmediato y recomienda:
Según la experta, Colombia cuenta con sistemas de monitoreo como el IDEAM, que emite pronósticos y alertas sobre tormentas eléctricas. También existen iniciativas locales como el SIATA en Medellín y programas en Bogotá liderados por el IDIGER.
Sin embargo, resalta que se necesita más inversión en infraestructura de protección, educación sobre prevención y fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana.
“Las tormentas eléctricas seguirán siendo parte del clima colombiano, pero con el conocimiento adecuado y las medidas correctas, podemos reducir su impacto en la población y en las infraestructuras”, concluye la doctora Diana Cristina Díaz.
También puede leer:
*El Mundo* * El Pentágono confirmó que envió el portaaviones más avanzado y con altísima…
Por María Angélica Aparicio P. Mahatma Gandhi leía con sus gafas bifocales, vestido con su…
Medellín se ha posicionado como uno de los centros de salud y bienestar más destacados…
Por Eduardo Frontado Sánchez Resulta admirable observar cómo, a pesar de las difíciles condiciones políticas…
La creciente complejidad de las emergencias industriales, el auge de las energías renovables y los…
*El Mundo* * Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., arremete contra el presidente…