Categories: Turismo

Turismo Cultural: una oferta atractiva y responsable

La pandemia más allá de transformar la forma como se llevan a cabo los viajes, también ha generado la necesidad de desarrollar y fortalecer nuevas actividades y productos.

Algunos aspectos que han cobrado mayor relevancia son el alto valor e impacto social, el compromiso con la sostenibilidad ambiental y, por supuesto, la oferta innovadora enmarcada en un discurso y prácticas más conscientes.

Un ejemplo de este tipo de productos es el Turismo Cultural, el cual se fundamenta en la motivación del viajero de aprender, descubrir, experimentar y consumir productos culturales en un destino turístico. ​

En ese sentido, este tipo de turismo se relaciona con el interés de cada viajero por descubrir el conjunto de características materiales, intelectuales, espirituales y emocionales distintivas de una sociedad, abarcando las artes y la arquitectura, el patrimonio histórico y cultural, el patrimonio culinario, la literatura, la música, las industrias creativas y las culturas vivas con sus estilos de vida, sus creencias y sus tradiciones.

Además de que el Turismo Cultural permite que los turistas descubran la vida de los habitantes locales e impulsa la preservación de las costumbres, también trae otros beneficios.

Entre ellos se encuentran: el fomento del desarrollo local; ​la protección y preservación del patrimonio del territorio; y la generación de empleo para la comunidad a largo plazo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Turismo Cultural se debe realizar de forma sostenible, evitando el “turismo de masas”, y a través de una estrategia que identifique los actores relevantes, las oportunidades del territorio, los recursos culturales y la elaboración de un plan operativo que genere el mayor beneficio posible para la comunidad.

El Turismo Cultural en Colombia

Colombia cuenta con 9 destinos nombrados Patrimonio Material de la Humanidad por la Unesco.

Estos son: el Parque Nacional Los Katios​; Santa Cruz de Mompox​; laCiudad Amurallada de Cartagena; el Parque Arqueológico de San Agustín​; el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete​; el Parque Arqueológico de Tierradentro​; el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo​; y Qhapac Ñan (sistema vial andino).

En cuanto al Patrimonio Inmaterial, la riqueza cultural que caracteriza a Colombia como Nación ratifica el potencial que tiene el país para convertir al Turismo Cultural en uno de los principales activos para la atracción de viajeros internacionales.

Algunos de los atractivos más relevantes son:

Turismo gastronómico: Este es un elemento clave para la generación de experiencias que se mezclan con atractivos naturales, entretenimiento e historia. Dos ciudades colombianas hacen parte de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco. Popayán fue la primera en ser nombrada como tal en 2005, y Buenaventura fue incluida en 2017.

Turismo de música: Conocido como el país de los mil ritmos, Colombia cuenta con tres ciudades pertenecientes a la Red de Ciudades Creativas de la Música ante la Unesco: Bogotá, Medellín y Valledupar. ​Estas ciudades también fueron declaradas patrimoniales por el mismo organismo por sus ofertas únicas en la escena musical, tales como la música de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico, la música vallenata, tradicional del Caribe, y los cantos de trabajo del Llano. ​

Con el fin de seguir fortaleciendo el turismo en el país, el año pasado se desarrolló la campaña “Colombia siente el ritmo”. Esta puso sobre la mesa la relevancia del establecimiento de sinergias estratégicas, particularmente entre la música y el turismo, y fue una iniciativa novedosa de promoción por medio de videoclips musicales con artistas nacionales en destinos representativos nacionales. ​

Monguí. Foto Artesanías de Colombia.

Pueblos patrimonio y destinos culturales: Colombia cuenta con 17 pueblos proclamados como Patrimonio de Colombia que resaltan la arquitectura, costumbre e historia de las regiones. Adicionalmente, en el país existen más de 350 museos que reconocen, promueven y apropian el patrimonio cultural.

Los pueblos patrimonio son: Mompox, Bolívar; Ciénaga, Magdalena; Guadalajara de Buga, Valle del Cauca; Guaduas, Cundinamarca; Jericó, Antioquia; Barichara, Santander; Aguadas, Caldas; Honda, Tolima; Jardín, Antioquia; Santa Cruz de Lorica, Córdoba; Playa de Belén, Norte de Santander; Monguí, Boyacá; Salamina, Caldas; San Juan de Girón, Santander; Santa Fe de Antioquia; El Socorro, Santander; Villa de Leyva, Boyacá.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Priority Pass: el 76% de los colombianos prefieren los beneficios bancarios relacionados con los viajes

En un momento en que los consumidores colombianos valoran cada vez más las experiencias que…

15 minutos ago

Un nuevo casco busca dar a los soldados “habilidades de superhéroe”

Cartografía, visión nocturna, realidad aumentada… Todo ello en un casco Anduril Tanto Meta como Qualcomm…

1 hora ago

Air Canada fortalece su hub de Toronto con una red internacional ampliada

Con nuevas y emocionantes rutas a Sudamérica y México que comenzarán a operar este invierno…

2 horas ago

¿Cómo se lidera un colegio preparado para el futuro?

¿Qué tan preparados están los colegios en Colombia para las necesidades del presente y futuro?…

2 horas ago

Arena USC dinamiza la industria del entretenimiento en Cali con 46 presentaciones proyectadas para 2025

El sector del entretenimiento y las industrias creativas en Colombia ya aportan cerca del 3%…

2 horas ago

El Día del Ayurveda se celebrará en Colombia el 23 de septiembre

La Embajada de la India en Colombia y la Asociación Amigos de India-Colombia, se complacen…

3 horas ago