Categories: Lo NuevoTurismo

Turismo rural, apuesta de las Agencias de Viajes en época de post pandemia

Bajo el lema «Turismo y desarrollo rural», el 27 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Turismo. Con este concepto, la Organización Mundial del Turismo (OMT), busca resaltar el cuidado y preservación del patrimonio cultural, social, económico y natural de los destinos.

“En el marco de esta fecha, ANATO ha querido destacar el trabajo que las Agencias de Viajes han venido realizando para impulsar el turismo rural como una oportunidad de crecimiento y desarrollo económico para las comunidades y también para ofrecer a los pasajeros viajes de experiencias memorables.  Este segmento tiene por objeto generar un vínculo, motivado por aprender, percibir y reconocer los atractivos tanto materiales e inmateriales que representan las tradiciones, la cultura e historia de una población, generando mayor valor por nuestro patrimonio”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

A la fecha se han venido desarrollando iniciativas que han estado ligadas al turismo rural, y que han sido pilares para promover este segmento en el impulso turístico del país como: La red de Pueblos Patrimonio y el programa de Turismo Comunitario del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Cascada en Carmen del Chucurí.

LOS DESTINOS RURALES

Algunos de los destinos que nuestras Agencias han incluido en sus paquetes con relación a este segmento de turismo son: Urumita (La Guajira); Nabusimake (Cesar); Parque Arqueológico de Ciudad Perdida (Sierra Nevada de Santa Marta); Chorrera (Atlántico); San Basilio de Palenque (Bolívar); Necoclí (Antioquia); el Carmen de Chucurí (Santander); Villa de Leyva, Monguí, Ráquira, Nobsa (Boyacá); Silvia (Cauca); Isla Santa Elena, en Puerto Carreño (Vichada); Reserva Nacional Natural Puinawai (Guainía); Mocawa (Amazonas); y Tuchín (Córdoba).

Hotel San Luis De Ucuenga, Nobsa, Boyacá.

POR LA GASTRONOMÍA AUTÓCTONA

Las actividades que ofrecen las Agencias de Viajes van desde acercarse más a la agricultura y gastronomía autóctona, recorriendo cultivos de café, cacao, caña de azúcar, visita a plazas de mercado, lecciones de cocina tradicional con las comunidades locales y aprender de la producción artesanal de queso, cerveza, miel de abejas y panela, entre otros. Talleres artesanales para la realización de alpargatas, ruanas de lana de oveja, mochilas, tejidos en caña flecha, bisutería en chaquiras, enchape de Tamo y tejidos con fibras naturales. Además, de ofrecer la experiencia de vivir las tradiciones espirituales y ceremoniales donde predomina la música, la gastronomía y las artesanías.

“No podemos olvidar, que en estos recorridos los paisajes son únicos y la biodiversidad que posee Colombia permite realizar avistamiento de aves en cualquier región, admirar las ballenas que engalanan el Pacífico, observar ríos y mares de infinitos colores o apreciar en cualquier temporada la nieve de nuestros nevados. El turismo rural es la perfecta combinación entre la autenticidad de una región acompañado de la riqueza natural”, concluyó la dirigente gremial.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas.

En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas. Estas cifras de ACECOLOMBIA…

4 horas ago

Café, cerebro y bienestar un encuentro entre ciencia y cultura en Cafés de Colombia Expo

Bajo la premisa de que el café es mucho más que una bebida, que representa…

7 horas ago

Blanco y negro. El saqueo de la salud

Por Gabriel Ortiz Ya nadie sabe cómo ha desaparecido el presupuesto de la salud en…

8 horas ago

El cáncer de mama en Colombia aumentará más del 5 % hacia 2030

Colombia enfrenta una alerta en salud pública: el cáncer de mama —el tipo de cáncer…

13 horas ago

La pasta carbonara es la favorita de los colombianos, il forno cumple un cuarto de sabor

 il forno, marca 100% colombiana y familiar que se ha consolidado como la cadena más…

14 horas ago

El Nobel de Paz a María Corina y la rabia inocultable de la izquierda

Por Gloria Vallejo - Miembro del Grupo Los Periodist@s ​El anuncio de que María Corina…

15 horas ago