Categories: CuriosidadesLo Nuevo

Una reflexión de la tecnología actual: El reloj

Por: Julián Escobar

Medir el tiempo es una necesidad antigua de la humanidad y después de muchos siglos, un mecanismo para leerlo se hizo común, el cual es el reloj. Mediante un mecanismo de engranajes, resortes y poleas, libera energía poco a poco para poder así darle movimiento a unas manecillas que son lo que señalan la hora. Lo mejor de todo es la simplicidad con la que libera y almacena energía al ser mediante unas poleas y su uso sencillo de materiales. Mientras una batería utiliza elementos de la tabla periódica como litio o cobalto que son costosos de extraer y generalmente se encuentran en lugares muy difíciles de acceder, unos engranes de acero o cobre son mucho más fáciles de crear. La lógica de un mecanismo sencillo de carga de energía debe dejar la reflexión sobre lo que es la ineficiencia de la tecnología moderna.

Es claro que muchos de los inventos como celulares, baterías, entre otros son bastante modernos a comparación de los relojes. Ya de por sí, las baterías de litio han mejorado su eficiencia en un 20% en casos como los de los paneles solares o en casos como los de aerosoles se modificaron las partículas que los propulsaban para cuidar la capa de ozono. Esto hace que aún se tenga amplio espacio para mejorar en casos como el de centenares de artefactos modernos. Reducir o eliminar totalmente el uso de las llamadas tierras raras que se usan para baterías, compuestos perjudiciales como el asbesto, entre otros, llevará a una mejor convivencia con el planeta. Los engranajes del reloj y las poleas suelen ser en acero y madera. Tener una batería de acero o madera puede que no sea posible, pero sí un mecanismo más eficiente en base a estos elementos que no contamine el medio ambiente.

Si bien no hay plantas de engranes que generen electricidad, sí ha habido intentos por hacer esto. Al hablar con varios expertos, citan dos ejemplos que fueron un reloj Seiko que a través de un mecanismo de cuerda alimenta un reloj eléctrico y un sistema muy sencillo de luces LED que se alimenta por un sistema de engranajes como los relojes. Se habrán ahorrado varias baterías y extracción de cobalto o litio. Si hay intentos la pregunta puede ser sencilla ¿Por qué no se masifica este sistema teniendo tantos problemas en la tecnología moderna?

Se consultó este tema en un foro de ingenieros eléctricos y las respuestas fueron bastante interesantes. Más de cincuenta personas dieron su opinión que se resume en dos temas importantes. El primero, que los mecanismos de engranaje dependen de un resorte para almacenar energía y su almacenamiento es muy limitado al compararlo con baterías. El segundo, salieron varios ejemplos de esta tecnología como linternas, bombillos, entre otros, por lo que ya se ha intentado a lo largo de varias décadas. Destacaron varios nuevamente a la marca de relojes Seiko la cual tiene una línea llamada Spring Drive que cambia energía de resortes a energía eléctrica. Al ser limitada su aplicación, se requeriría un sistema complejo de resortes para mayor almacenamiento y así poder dar energía a componentes más grandes como baterías o celulares.

Ya cobra lógica la elección de elementos. Si fuera posible, un cargador de celular sería del tamaño de un mueble antiguo, pero ahorraría energía en casa, la cual, por supuesto, saldría de la persona que da cuerda al mecanismo. Ante esta lógica cabe preguntar si no es tanto del lado del generador de energía sino del consumidor donde raya el problema. Si un mecanismo de engranes es sencillo para darle a un reloj cuerda que dura varios días, en los cuales cada segundo gasta energía moviendo un péndulo y cada treinta o sesenta minutos suena un timbre, el consumo de energía de un teléfono celular debe ser exponencialmente más alto. Ya en el caso de bombillos se redujo bastante su consumo de energía sin alterar su eficiencia y en casos de ciertas tecnologías, más del 90% de ahorro se ha logrado. En el caso de las baterías de litio, se está buscando su reemplazo por baterías de flujo que no se degradan y así ahorran energía a largo plazo.

Hay que recordar así que en el caso de engranes, estos fueron explorados por más de un siglo y han tenido más de doscientos años para su perfección. Es así que la tecnología tiene sus limitaciones y poco a poco se irán dando cambios hasta llegar a la perfección del reloj. Sin embargo, cuando se requieren cinco mil millones de celulares, computadores, entre otros, es muy distinto a cuando un reloj era algo de lujo para una humanidad de quinientos millones de personas hace varios siglos, que no todos los iban a tener. Es así como los cambios deben darse rápidamente en la tecnología ya que los tiempos no son iguales.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

La Exclusión de Taiwán en la ONU: Un Riesgo Global para la Seguridad y la Democracia

Por: Victor Chu, Representante de la República de China (Taiwán) en la República de Colombia…

1 hora ago

Temblores, Pentágono, Netanyahu, Venezuela, Ecopetrol, Apagón y Luis Díaz en titulares del 26 de septiembre

*El Mundo* *Donald Trump asegura que están cerca de lograr la paz en Gaza y…

2 horas ago

Tres regiones de Colombia concentran el 94%del turismo internacional en el país 

El turismo receptivo en Colombia avanza de manera positiva, y es precisamente este progreso el…

11 horas ago

Final de Miss Universe Colombia este domingo por Canal RCN TV a las 8 de la noche

Después de un mes lleno de competencia, emociones y retos que pusieron a prueba el…

11 horas ago

Orlando, el destino internacional más buscado para la semana de receso de octubre 

Según cifras de Booking.com, Orlando reportó un crecimiento del 93 % en las búsquedas de…

12 horas ago

Proteja sus activos digitales: el manual de seguridad NFT que podría salvar tu fortuna digital

Por:  Dikla Barda, Investigadora de Check Point Research El mercado donde se realiza la mayor parte…

23 horas ago