El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus altamente trasmisible, existen entre 150 y 200 tipos identificados y clasificados en virus de bajo y alto riesgo, en relación con su capacidad de persistir a través del tiempo para producir transformación en las células de los tejidos y con el tiempo desarrollar los diferentes cánceres. Hasta un 80% de la población a nivel mundial lo adquiere por contacto directo de piel a piel y/o por trasmisión sexual, la mayoría de las infecciones no causan síntomas y se resuelven espontáneamente, pero si la infección persiste, resulta en enfermedad.
Este virus es de superficies e invade la piel y las mucosas (áreas húmedas que están en contacto con el medio externo como los ojos, la nariz, la boca, la vagina, el ano, el pene) produciendo las diferentes patologías tanto benignas (verrugas genitales, clavos, mezquinos, papilomas laríngeos y otras) como también malignas.
La Fundación Santa Fe de Bogotá hace una invitación para tener en cuenta las enfermedades que se derivan por este virus especialmente las patologías malignas, que es cuando el VPH de alto riesgo puede causar varios tipos de cáncer:
La vacunación es clave para la prevención del VPH, lo ideal es aplicación de la vacuna entre los 9 y los 18 años, ya que los niveles de inmunidad que se logran a esta edad son muy altos. Sin embargo, se han hecho estudios que muestran que la eficacia de la vacuna a los 40 años es del 90%.
“La prevención secundaria en cáncer cervical consiste en la adecuada tamización de las mujeres con citología cervical y con las pruebas biomoleculares de Virus del Papiloma Humano usando tecnología moderna con la que contamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá, así como la Unidad de Colposcopia para diagnóstico de las enfermedades premalignas y de cáncer de cuello uterino de manera temprana”, afirmó la Doctora Ivette Maldonado, Ginecóloga y Obstetra de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
La Fundación Santa Fe de Bogotá se interesa y se encuentra comprometida de manera activa para la prevención de esta enfermedad y para dar a conocer los síntomas, tratamientos y servicios relacionados con el VPH, en aras de mejorar la salud de la población que accede a esta institución.
En marzo se realizará una jornada de vacunación con una nueva vacuna, la cual cubre 9 tipos de virus: 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, y 58; los cuales, se relacionan con la aparición de lesiones pre-cancerosas que aumentan la probabilidad de padecer cáncer de cuello uterino, de vulva, de vagina, de ano, de pene o de cáncer oro faríngeo, así como las diversas enfermedades benignas como las mencionadas anteriormente dentro de las cuales tienen una especial relevancia las verrugas o codilomas en el área genital, como los papilomas laríngeos.
También puede leer:
En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de…
El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes…
La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos…
Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…
La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…
*El Mundo* *Intercepción de la Global Sumud Flotilla reveló la fragilidad del apoyo a Gaza.…