Categories: Salud

Vacunarán a más de 7 millones de niños en 3 meses contra 26 enfermedades

Abril es de gran importancia para la salud pública no solo en Colombia sino en el continente americano, ya que se celebra la Segunda Jornada Nacional de Vacunación, una jornada para las vacunas tradicionales, que además se realiza en el marco del 19º aniversario de la Semana de Vacunación en las Américas del 24 al 30 de abril.

En esta oportunidad el lema que se promueve en la región en la Semana de Vacunación en las Américas de 2021 es Las vacunas nos acercan. Vacúnate. «Por eso la invitación a todos los colombianos es hacer uso a la vacuna unido a nuestro lema reconocido en el país: Busca ya las vacunas, ¡Es gratis, hazlo de una!», indicó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio.

De esta manera el sábado 24 de abril será el día principal de la jornada, cuando se dará apertura a la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión y Rubeola.

Sostuvo el viceministro que, debido a la pandemia las estrategias de vacunación van a ser distintas, por ejemplo, se deben programar citas, con campañas a domicilio o con unidades móviles. «Todo con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos del covid-19», expresó.

Esta jornada estará a cargo de las Entidades Territoriales y las EPS con el apoyo de las IPS públicas y privadas, buscando vacunar a 396 mil niños menores de 6 años, 55 mil gestantes y 10 mil adultos de 60 años y más.

«Igualmente en la Campaña Nacional de vacunación contra el Sarampión y la Rubéola esperamos vacunar a los niños y niñas de 1 a 10 años», indicó Moscoso, añadiendo que además está la meta de vacunar alrededor de 7 millones 588 mil niños y niñas en un periodo de 12 semanas en todo el territorio nacional.

Se destaca que Colombia cuenta con uno de los esquemas de vacunación más solidos de las Américas, inmunizando con 21 vacunas para la prevención de 26 enfermedades transmisibles entre las cuales están la poliomielitis, tuberculosis, hepatitis B y A, difteria, tétanos, tos ferina, e infecciones causadas por haemophilus influenza tipo b y neumococo, sarampión, rubéola, paperas, influenza estacional, varicela, fiebre amarilla y diarreas causadas por rotavirus.

Para esta misión están dispuestos 2.500 puntos de vacunación abiertos en todo el territorio colombiano en un horario de 8:00 am a 4:00 pm. «Entonces la invitación es vacunémonos todos. La vacunación es la intervención en salud pública que ha demostrado más costo-efectividad porque previene las enfermedades, las complicaciones y ha llegado a erradicar la viruela y la poliomielitis».

Moscoso puntualizó que se programa una jornada exitosa. «Recordemos que la vacunación es de todos y en Colombia todos los días son de vacunación».

Linajes en Colombia

En la actual coyuntura del covid-19, es de tener en cuenta que Colombia ya cuenta con la presencia de varios linajes del Sars-CoV2, entre ellos la cepa británica y la brasileña.

Indicó el viceministro que si bien estas no son las cepas dominantes en Colombia, «sí se acompañan de algunas cepas tradicionales que circulan en el país con algunas mutaciones».

Estudios internacionales indican que las cepas británica y brasilera pueden tener una mayor transmisión, pero no una mayor mortalidad. «Se transmiten más porque requieren una menor carga viral y un menor tiempo de exposición», explicó el funcionario.

Es por esto que se hace el llamado a las medidas preventivas, las cuales son las ya conocidas: uso correcto del tapabocas, distanciamiento físico, permanente lavado y desinfección de manos y evitar aglomeraciones.

«Hay que recordar que los sitios de más transmisibilidad son los ambientes cerrados, no ventilados, donde me quito el tapabocas. Las aglomeraciones, fiestas y reuniones donde relajamos las medidas, nos generan una posibilidad mayor de contagio», advirtió Moscoso Osorio.

Concluyó que para combatir estos nuevos linajes, el comportamiento de los colombianos debe ser mucho más estricto.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

No hay mal que por bien no venga

Por coronel (r) Carlos Alfonso Velásquez El mal que ha representado para Colombia el caótico…

4 horas ago

Colombia ya cuenta con la primera vacuna triple para cerdos

Se trata de Circumvent CML, la primera vacuna en el país –y única en el…

7 horas ago

 A Bogotá no la fundó Gonzalo Jiménez de Quesada el 6 de agosto de 1538

Por: Gilberto Castillo. Academia de Historia de Bogotá Seguramente te vas a sorprender, pero la…

7 horas ago

Osteoporosis: una enfermedad silenciosa que requiere atención especializada

La osteoporosis es una de las enfermedades óseas más comunes y silenciosas del mundo. Se…

13 horas ago

Citroën DS: una gota de agua que se convirtió en automóvil

Por Mauricio Salgado Castilla @salgadomg Cuando el Citroën DS se presentó en el Salón del Automóvil…

14 horas ago

Shakira, Melissa, María Corina, María Elvira y Sub17 femenina en titulares del 26 de octubre

*El Mundo* * Tormenta tropical Melissa se convirtió en huracán. Jamaica, Haití y República Dominicana…

19 horas ago