Categories: EmpresasLo Nuevo

Zapatillas hechas con residuos hospitalarios

En una apuesta por la sostenibilidad y la innovación en el sector salud, la red de Clínica Colsanitas se suma al programa Vida en Movimiento, una iniciativa pionera en América Latina que transforma bolsas intravenosas posconsumo en nuevos productos, como zapatillas, tapetes, mangueras y otros insumos industriales. Gracias a esta alianza, Keralty ha logrado recuperar 4,6 toneladas de PVC provenientes de bolsas de solución salina usadas en sus sedes de Bogotá, un esfuerzo que ha evitado la emisión de 9,2 toneladas de CO₂ equivalente—el mismo impacto positivo que tendría plantar y cuidar 409 árboles durante un año.

El programa Vida en Movimiento, liderado por Baxter, Orbia y Waste2Worth, busca construir una cadena de valor sostenible en el sector salud, articulando a hospitales, gestores de residuos y aliados de la industria para dar una nueva vida a materiales que tradicionalmente terminaban como desechos. En toda Colombia, esta iniciativa ha recolectado más de 285 toneladas de bolsas intravenosas desde 2021, contribuyendo a evitar la emisión de 570 toneladas de CO₂ y permitiendo que estos materiales sean transformados en compuestos de alta calidad que cumplen con los estándares de la industria.

“Ver cómo un residuo hospitalario, que en otro contexto sería considerado basura, se convierte en zapatillas listas para usar es una muestra poderosa de lo que podemos lograr cuando unimos innovación, compromiso ambiental y colaboración entre sectores. En Clínica Colsanitas entendemos que el cuidado de la salud también implica cuidar el entorno en el que vivimos. Transformar los residuos hospitalarios en productos útiles como estas zapatillas es una forma concreta de construir un mundo más saludable y sostenible para todos”, señaló Paola Rengifo, Presidente de Clínica Colsanitas.

Además de su impacto ambiental, la alianza genera un efecto social significativo: más de 900 colaboradores del sector salud han sido capacitados en segregación de residuos y conceptos de economía circular, mientras que la red de gestores aliados ha recibido formación para fortalecer sus capacidades técnicas y de liderazgo, promoviendo empleos verdes y formales en la gestión de residuos hospitalarios.

El impacto de esta transformación es tangible: cada kilogramo de PVC reciclado evita la emisión de 2 kilogramos de CO₂ equivalente y permite reducir la extracción de recursos vírgenes para nuevos productos. Las zapatillas hechas a partir de estas bolsas además de representar una solución sostenible, también son un símbolo del compromiso por incorporar la circularidad en las operaciones y generar un triple impacto: ambiental, social y económico.

La transformación de residuos hospitalarios en productos útiles como zapatillas es un llamado a repensar los modelos de consumo y producción, mostrando que es posible reducir la huella ambiental y darle una segunda vida a materiales que antes se desechaban.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Amor y amistad 2025: 4 tips para que tus regalos lleguen a tiempo

En Colombia la celebración de Amor y Amistad es sin duda la fecha más romántica…

3 horas ago

Certificación, Combates, Cauca, Polonia, Venezuela, Israel, Salud y Uribe en titulares del 15 de septiembre

*El Mundo* * Benjamin Netanyahu dijo que la visita de Marco Rubio refleja la solidez…

6 horas ago

«Donde hay un latido, hay una historia»

Por Claudia Pereira Cada latido es una historia: la de una familia, un sueño, una…

14 horas ago

Es el poder no la ideología

Por Carlos A. Velásquez R. Muchos se sorprendieron al escuchar al presidente Petro insinuando la…

14 horas ago

Pongámonos de acuerdo: ¿Economía bipolar o ciudadanía crítica?

Por Iván Hernández Umaña La revista Semana habla de una “economía bipolar”: por un lado,…

15 horas ago

«La Influencer» llega al Canal Caracol después del Desafío Siglo XXI

La influencer, una emocionante historia de amor  con elementos de humor, llega a las noches…

17 horas ago