Categories: Curiosidades

200 tortugas marinas volvieron su hogar gracias a Utadeo

La jornada tuvo lugar el sábado 25 de mayo en Casagrande (zona costera al norte del departamento del Magdalena) e incluyó la introducción de 90 tortugas carey y 110 caguamas. Para volver a casa se seleccionaron cuidadosamente y prepararon para su reintroducción al mar. Para garantizar su bienestar y supervivencia se siguieron criterios como la evaluación de su estado de salud, tamaño adecuado, habilidades para alimentarse y movilizarse y la ausencia de parásitos o patógenos que pudieran afectar al ecosistema marino.

“Estas liberaciones se llevan a cabo siguiendo estrictos criterios para asegurar que las tortugas estén listas para retornar a su hábitat natural. Entre estos criterios se incluye la osificación del caparazón, el tamaño adecuado para enfrentar depredadores, habilidades para capturar alimento y moverse adecuadamente, y la evaluación de un médico veterinario para asegurar que no introduzcan parásitos o patógenos al entorno natural” afirmó Andrés Franco Herrera, profesor de Utadeo y asesor académico de este proyecto.

El mensaje principal del profesor Franco para la nueva fase, que inicia el 1 de junio de 2024, y de las biólogas marinas Karen Lizeth Novoa, Sandra Camila Barrera y el biólogo marino Jorge Bernal, -miembros del programa desde hace varios años- radica en la importancia de conservar las tortugas marinas por su rol crucial en el equilibrio y la salud de los océanos y las playas.

Según los reportes de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), muchas especies de mamíferos y reptiles marinos se encuentran en algún nivel de amenaza o extinción. Sin embargo, gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación Museo del Mar, Petrobras y Utadeo, durante más de 15 años se ha avanzado significativamente en la recuperación de estas especies. Estos esfuerzos han contribuido a una mayor conciencia ambiental en las poblaciones costeras sobre la necesidad de conservar estas especies milenarias.

A pesar de los avances logrados, el profesor Andrés Franco Herrera destaca que es esencial seguir aunando esfuerzos científicos y financieros para la total recuperación de estos reptiles marinos. “La introducción de estos ejemplares a su hábitat natural es un paso importante en este proceso. Se espera que el impacto de estas acciones se refleje a largo plazo en la conservación de las tortugas marinas”, concluyó Franco.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

La lista Petro

Por Álvaro Ayala Tamayo En el mes de las brujas a la izquierda le llegó…

53 minutos ago

Masacre, Sudán, Guerra Nuclear, Trump, China, Rusia, Dictadura, Avión presidencial y Bayern en titulares del 30 de octubre

*El Mundo* *La OMS denunció una masacre con más de 460 civiles muertos en hospital…

5 horas ago

Conozca los disfraces de la gasolina adulterada en esta temporada

Aunque la gasolina ilegal se vende a precios aparentemente atractivos, este tipo de producto puede…

1 día ago

Thales refuerza la vigilancia del espacio aéreo junto a la Aeronáutica Civil de Colombia

Thales moderniza la actual estación radar de Picacho, operada por la autoridad de aviación civil…

1 día ago

Entre altares y sabores: el día de muertos narrado por guías mexicanos

El Día de Muertos ha llegado, y México vuelve a vestirse de aromas, colores y…

1 día ago

El avance del talento femenino impulsa la transformación del ecosistema fintech en Colombia

En los últimos años, la industria fintech ha pasado de ser un nicho de innovación…

1 día ago