Categories: Perfiles

40 compradores de 9 países vendrán a comprar cuero, calzado y marroquinería ‘Made in Colombia’

El grupo de compradores invitado por ProColombia y la Alcaldía de Bogotá estará presente del 8 al 11 de febrero en Corferias, durante la versión 43 del International Footwear and Leather Show y 25 de la Exhibición Internacional de cuero e insumos, organizadas por Acicam. Ecuador, Costa Rica y Puerto Rico son los destinos con el mayor número de compradores.

Del 8 al 11 de febrero, Corferias será el epicentro de negocios para 40 compradores que provienen de Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana, invitados por ProColombia a la versión 43 del International Footwear and Leather Show y 25 de la Exhibición Internacional de cuero e insumos, organizadas por Acicam. Allí se encontrarán con la oferta de 225 expositores nacionales listos para hacer negocios.

Allí Ecuador participa con el 52,5% del total de la misión de compradores, lo cual corresponde a 21 empresas. Los productos de mayor interés por parte de estos compradores son calzado para hombre, mujer, niño e insumos para la industria. Otra misión importante es la de Costa Rica, con un total de 10 empresas, correspondientes al 25% del total de visitantes.

Además, 11 compradores de los 40 vienen a la feria por primera vez, lo que corresponde a un 27,5% del total de la misión.

“El país cuenta con una posición competitiva de fácil acceso a los mercados internacionales para el sector. Asimismo, la industria del calzado en Colombia cuenta con una amplia trayectoria en el exterior, y es reconocida por su mano de obra y calidad. Por otro lado, el manejo adecuado de las pieles a lo largo de la cadena de producción y el cumplimiento de los estándares de calidad para el calzado industrial, se han convertido en los últimos años en factores claves del sector en otros mercados.”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

La funcionaria agregó que desde ProColombia se han identificado oportunidades para el sector en más de 20 mercados, donde se destacan las islas del Caribe, Chile, Costa Rica, Triángulo Norte, Ecuador y Estados Unidos.

Algunos de los compradores que van a participar en IFLS+EICI son Proaño Representaciones de Ecuador, una importante compañía ubicada en Quito, gran importadora y comercializadora mayorista de calzado de seguridad industrial que visita por primera vez la feria, y también de Ecuador estará Andicalzado, una empresa especializada en el diseño y la fabricación de calzado de seguridad industrial y uso profesional. Andicalzado viene por primera vez a la feria en búsqueda de insumos, maquinaria y tecnología.

El país cuenta con una posición competitiva de fácil acceso a los mercados internacionales para el sector: Flavia Santoro.

Igualmente, estarán presentes Estilo Italiano de la Moda y Aldo Nero, unas compañías ubicadas en Costa Rica y Guatemala, respectivamente, que hacen parte del mismo grupo empresarial, el cual tiene 58 años de presencia en el mercado centroamericano de calzado, y que luego de varios años vuelven a Colombia con el objetivo de encontrar proveedores de calzado y accesorios para sus distintas tiendas.

Vale destacar que la cadena productiva de cuero, calzado y marroquinería concentra en Colombia cerca de 28.000 empresas formales, donde los principales polos productivos son Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Antioquia y Valle del Cauca.

De igual forma, si se suman las exportaciones de estos sectores, se evidencia un aporte de más del 16% en el total de las exportaciones de moda del país, al sumar cerca de US$167 millones, con un crecimiento de 72,2%, llegando a 69 destinos con 401 compañías, en 2021.

Allí Estados Unidos fue el país que compró más bienes de estos sectores con US$59,6 millones y un incremento de 33,3%. Otro dato positivo es que los primeros 23 países más compradores tuvieron todos variaciones positivas en sus adquisiciones. La lista también la componen mercados como Italia, China, Ecuador, Panamá, Guatemala, México y Vietnam.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/que-es-una-tendencia-viral/

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Expopet llega a Medellín: Plaza Mayor se llena de peluditos, amor y tenencia responsable

Expopet Colombia aterriza por primera vez en Medellín: del 20 al 23 de noviembre de…

4 horas ago

La Corte Constitucional reconoce derechos alimentarios a parejas no casadas tras la separación

La Corte Constitucional de Colombia, mediante la sentencia T-372/25, estableció que una persona que haya…

4 horas ago

La participación de Taiwán en el “Mutirão Global” sobre la transición climática 

Por Peng Chi-ming, Ministro de Medio Ambiente de Taiwán Alinearse con el mundo para enfrentar…

5 horas ago

Actividades de formación, vinculación y reconocimiento: Pilares del VI Encuentro Nacional de Turismo Receptivo

Con un formato innovador, diseñado para fortalecer la articulación y formación de los empresarios del…

7 horas ago

Características del reloj inteligente que mejoran el monitoreo de la salud

Los relojes inteligentes han evolucionado de ser simples dispositivos de cronometraje a herramientas sofisticadas para…

7 horas ago

71% de los pacientes con enfermedades huérfanas cree que el sistema de salud se ha deteriorado

El Observatorio Enhu presentó los resultados de la Gran Encuesta Nacional sobre Percepción de los…

7 horas ago