Categories: Turismo

Anato prevé que 2024 cerrará con 13% más de pasajeros transportados por vía aérea.

La conectividad aérea es uno de los más importantes aspectos para el desarrollo turístico del país.  Es la forma como los demás servicios adicionales del sector evolucionan y se hace posible que los viajeros conozcan la diversidad de atractivos y culturas de los países. En el caso de Colombia, el tránsito en los aeropuertos del país en lo corrido del año muestra grandes avances. 

“Basándonos en la tendencia y senda positiva que ha revelado el transporte aéreo de Colombia a nivel nacional e internacional a lo largo de 2024, hemos trazado algunas estimaciones para su cierre”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  

Para el cierre de 2024, el gremio proyecta que se movilizarán aproximadamente 23 millones de pasajeros en vuelos internacionales, y 33 millones en nacionales, lo que representaría un crecimiento del 17% y 11% respectivamente, en comparación con 2023. De hecho, al tomar la totalidad del tráfico, se alcanzaría un 13% de incremento con 56 millones de pasajeros. 

Es de destacar que, entre enero y septiembre, aquellos destinos hacia los cuales ha aumentado el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales han sido Pereira, con 33%; Armenia con 25%; y Santa Marta, con un 24%; y que para el caso de los vuelos internacionales, los aeropuertos con mayores crecimientos han sido el de Cartagena, con un 23%; Rionegro, con 22% y Bogotá, con 16%. 

Otro aspecto para resaltar es el incremento que ha tenido el tráfico de pasajeros a los aeropuertos de Leticia y Nuquí, con 13% y 64%, respectivamente. “Esto da cuenta del avance que han venido teniendo los destinos con vocación turística, como lugares de gran interés tanto para los connacionales como para los extranjeros. Por ende, es fundamental que se siga trabajando en el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria y el fortalecimiento de las rutas y frecuencias aéreas para que más viajeros tengan la oportunidad de conocer más y nuevos lugares”, afirmó la dirigente gremial.

Fuente: Aeronáutica Civil

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Colombia crece en tráfico aéreo y se posiciona como tercer mercado regional

En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de…

1 hora ago

Migrantes y refugiados: León XIV insta a promover políticas de reconciliación

El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes…

2 horas ago

Cinco formas en que la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad

La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos…

2 horas ago

Carlos Camargo Assis asumió como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…

5 horas ago

Sindicatos del Valle del Cauca rechazan ataques de la Ministra Irene Vélez contra sector de la caña de azúcar

La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…

5 horas ago

Manuela y Luna, Israel, Jane Goodall, Taiwán, Petróleo, Salud y Nueva EPS en titulares del 2 de octubre

*El Mundo* *Intercepción de la Global Sumud Flotilla reveló la fragilidad del apoyo a Gaza.…

6 horas ago