Categories: EmpresasLo Nuevo

Arena USC dinamiza la industria del entretenimiento en Cali con 46 presentaciones proyectadas para 2025

El sector del entretenimiento y las industrias creativas en Colombia ya aportan cerca del 3% del PIB nacional, según cifras de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), y su peso es aún mayor en regiones con vocación cultural como el Valle del Cauca. En este contexto, la Arena USC, inaugurada en diciembre pasado, se perfila como un catalizador de la economía cultural en Cali, con un balance que refleja tanto dinamismo artístico como impacto económico.

Este escenario, cimentado por la Universidad Santiago de Cali, en apenas nueve meses de operación, ya ha albergado 22 conciertos, y sus directivos proyectan cerrar 2025 con cerca de 50 eventos. Cada presentación tiene un efecto multiplicador que trasciende lo musical: impulsa el turismo, dinamiza la hotelería, fortalece el comercio y eleva el consumo en transporte, gastronomía y servicios complementarios.

De acuerdo con el Dane, un turista cultural en Colombia gasta en promedio entre $1,2 y $1,5 millones por visita, incluyendo boletería, alojamiento y alimentación. Si se multiplica por los miles de asistentes que acuden a este tipo de espectáculos, se dimensiona el impacto real que la Arena USC empieza a tener sobre la economía caleña.

Una inversión de $100 mil millones que genera confianza

El recinto, cuya construcción representó una inversión superior a los $100.000 millones, se erige como el resultado tangible de una alianza visionaria entre la academia y el sector privado, ya que es operado por Arecol SAS.

Este modelo no solo dio vida a un espacio cultural de primer nivel, sino que simboliza un nuevo paradigma de gestión donde la educación, la economía y la cultura confluyen para transformar a Cali en un epicentro creativo. Tal como lo afirma Carlos Fernández, CEO de la compañía, la Arena USC materializa la apuesta por generar sinergias sostenibles capaces de dinamizar la economía regional, enriquecer la experiencia artística y proyectar a la ciudad hacia un escenario global de competitividad e innovación cultural.

“Gracias a este trabajo mancomunado, Cali se proyecta como una ciudad innovadora, impulsada por la visión institucional del rector de la Universidad Santiago de Cali, Carlos Andrés Pérez Galindo, quien ha promovido un modelo de desarrollo inclusivo con impacto directo en la región”.

La Arena USC cuenta con capacidad para 2.200 personas y tecnología de última generación en luces, sonido y video, lo que permite que incluso artistas produzcan sus propios espectáculos en condiciones técnicas de nivel internacional.

Competitividad cultural y atracción de inversión

Para empresarios como Hroy Chávez, la Arena USC llena un vacío histórico en Cali:

“Muchas veces el público caleño se quedaba sin disfrutar de espectáculos de formato mediano porque no existía un lugar adecuado. Este escenario amplía la oferta cultural de la ciudad y genera comodidad y ventajas logísticas para el público y los artistas”.

El empresario de eventos Carlos José Hernández complementa que la infraestructura no solo transforma la dinámica de la ciudad, sino que también eleva la experiencia del espectador a un nivel premium.

Con este nuevo escenario, Cali aspira a replicar lo que ha ocurrido en Bogotá y Medellín, donde, según estudios de la Cámara de Comercio, cada gran concierto genera en promedio más de $20.000 millones en transacciones locales.

Hacia un polo cultural y económico

La Arena USC no solo amplía la oferta cultural, sino que también refuerza la competitividad de Cali como destino de turismo de eventos, al ser una apuesta que se articula con un sector de industrias creativas que ya representa más de 600.000 empleos en el país, muchos de ellos concentrados en servicios culturales, audiovisuales y artísticos.

La Arena USC es más que un escenario de espectáculos: es un símbolo de cómo la cultura puede convertirse en motor de desarrollo económico y social. Con su agenda de cerca de 50 conciertos para este año, el recinto no solo promete entretenimiento de calidad, sino que también proyecta a Cali como una capital cultural con capacidad de atraer inversión, generar empleo y posicionarse en el mapa global de la economía creativa.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Un nuevo casco busca dar a los soldados “habilidades de superhéroe”

Cartografía, visión nocturna, realidad aumentada… Todo ello en un casco Anduril Tanto Meta como Qualcomm…

1 hora ago

Air Canada fortalece su hub de Toronto con una red internacional ampliada

Con nuevas y emocionantes rutas a Sudamérica y México que comenzarán a operar este invierno…

1 hora ago

¿Cómo se lidera un colegio preparado para el futuro?

¿Qué tan preparados están los colegios en Colombia para las necesidades del presente y futuro?…

2 horas ago

El Día del Ayurveda se celebrará en Colombia el 23 de septiembre

La Embajada de la India en Colombia y la Asociación Amigos de India-Colombia, se complacen…

3 horas ago

Carestía, Bolsonaro, EE UU, Unión Europea, Cartel de los soles y Canal 1 en titulares del 12 de septiembre

*El Mundo* *Netanyahu firma un plan de asentamientos que divide Cisjordania: "No habrá un Estado…

5 horas ago

El nacimiento del Willys: un ícono forjado en la guerra

Por Mauricio Salgado Castillo@salgadomg No hay un rincón de la geografía colombiana en el que…

13 horas ago