En el mundo de la belleza, los cosméticos juegan un papel fundamental. Sin embargo, su uso va más allá de simplemente embellecer la piel. Según la doctora María Bernarda Durango, dermatóloga adscrita a Colsanitas, los cosméticos son herramientas diseñadas para higienizar y mejorar la apariencia de la piel, pero no están destinados a tratar condiciones dermatológicas. Por lo cual, aprender a cuidarlos adecuadamente es esencial para mantener tanto la higiene como la salud de la piel.
Es por ello que la doctora Durango proporciona 5 tips para mantener los cosméticos en óptimas condiciones y al mismo tiempo proteger la piel:
Antes de aplicar cualquier producto, se deben lavar las manos para evitar la transferencia de gérmenes o bacterias. Además, es importante limpiar regularmente las brochas, esponjas y otros utensilios necesarios para aplicar los cosméticos. No compartirlos con otras personas también ayuda a prevenir infecciones.
En Colombia, los productos cosméticos deben tener el registro Invima para su comercialización, lo que garantiza su seguridad y calidad. Asimismo, se debe prestar atención a las fechas de caducidad indicadas como 3M, 6M o 12M, las cuales representan los meses de validez del producto. Aunque suene duro tirar a la basura productos de cosmética que no se han acabado, es crucial descartar cualquier producto que haya pasado su fecha de expiración.
Las altas temperaturas y la humedad pueden alterar la composición de los productos, reduciendo su efectividad e incluso causando efectos adversos en la piel. Guardarlos en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa para preservar su calidad es importante.
Aunque pueda parecer una solución para que algún producto favorito dure más tiempo, diluir los cosméticos con agua o alcohol puede alterar su composición y facilitar la proliferación de bacterias, lo que puede afectar negativamente la piel.
Cada cosmético viene con instrucciones específicas de aplicación. Seguir estas instrucciones no solo maximiza los beneficios del producto, sino que también ayuda a evitar desperdicios y prolonga su durabilidad.
Finalmente, se debe estar atento a cualquier reacción alérgica que pueda experimentar la piel al utilizar un nuevo producto cosmético. Los síntomas como enrojecimiento, ardor, sensibilidad, picazón o prurito son señales de alarma que requieren suspender el uso de este y buscar a un profesional médico.
Cabe resaltar que consultar con un especialista siempre es fundamental para abordar cualquier preocupación relacionada con la piel y los cosméticos.
También puede leer:
Bajo la premisa de que el café es mucho más que una bebida, que representa…
Por Gabriel Ortiz Ya nadie sabe cómo ha desaparecido el presupuesto de la salud en…
Colombia enfrenta una alerta en salud pública: el cáncer de mama —el tipo de cáncer…
il forno, marca 100% colombiana y familiar que se ha consolidado como la cadena más…
Por Gloria Vallejo - Miembro del Grupo Los Periodist@s El anuncio de que María Corina…
“Una maravillosa experiencia” así calificaron Poncho Zuleta y El Cocha Molina, su gira musical por…