Portrait of a young attractive woman in plaid shirt standing and looking away isolated over gray background
En los últimos años, se ha presentado un cambio significativo en la percepción de la estética dental y facial en la sociedad. La influencia de los medios de comunicación, las redes sociales y las celebridades ha llevado a un aumento en la conciencia de la belleza y la búsqueda de la perfección en la sonrisa. Hoy más que nunca, las personas están prestando mayor atención a la apariencia de sus dientes y por ello buscan soluciones para mejorar su aspecto.
Este cambio ha hecho que los tratamientos estéticos odontológicos sean cada vez más relevantes, pues los pacientes, no solo desean una sonrisa más saludable, sino también que sea bonita, atractiva y que mejore su confianza y autoestima.
Entre los procedimientos más frecuentes, sobresalen los blanqueamientos dentales, las carillas y otros tratamientos estéticos que han tenido un aumento en la demanda. Sin embargo, este crecimiento en la atención a la estética dental también ha llevado a un mayor escrutinio de los resultados médicos de este tipo de intervenciones. Los pacientes ahora son más exigentes en cuanto a la naturalidad y la armonía de su sonrisa, lo que ha generado una mayor necesidad de precisión y habilidad por parte de los profesionales de la odontología.
De acuerdo con Isabel Cristina Gómez, docente del programa de Odontología de Areandina, seccional Pereira, odontóloga y especialista en Rehabilitación Dental, como cualquier procedimiento médico, estos tratamientos conllevan ciertos riesgos y requieren cuidados especiales para garantizar resultados satisfactorios y seguros.
Tome nota a los cuatro efectos más comunes que puede presentar
Según Gómez, para minimizar estos riesgos es fundamental que los pacientes elijan a un profesional experimentado y cualificado para realizar los tratamientos estéticos. “También, deben seguir cuidadosamente todas las instrucciones proporcionadas por su odontólogo y asistir a revisiones periódicas para garantizar la salud y el bienestar a largo plazo de la sonrisa”.
Finalmente, la docente de Areandina enfatiza que, además de considerar los avances en la odontología estética y la evolución de las normas de la belleza, es crucial reconocer el papel que juegan la salud mental y la autoestima en la toma de decisiones sobre este tipo de procedimientos. “En una era donde la sociedad y los medios de comunicación dictan estándares de belleza cada vez más inalcanzables, es esencial que prioricemos nuestra salud mental y autoestima por encima de las presiones externas. Es fácil caer en la trampa de compararnos con las imágenes idealizadas que vemos en los medios y en las redes sociales. No obstante, es clave recordar que la belleza es subjetiva y que cada individuo es único y valioso independientemente de su apariencia física”, concluye.
También puede leer:
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…
La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…
*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…
La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…
El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también…
*El Mundo* *Trump pacta con Netanyahu un plan de paz para Gaza que incluye la…