Categories: Salud

Consejos para evitar la enfermedad diarreica aguda en niños y salvar vidas

La enfermedad diarreica aguda (EDA) está asociada a intolerancias alimentarias, efectos secundarios de medicamentos, entre otras causas. Es una enfermedad que se presenta casi siempre en niños y su origen suele ser infeccioso. Según la Organización Mundial de la Salud, la EDA continúa siendo una de las principales causas de mortalidad infantil a nivel mundial, es responsable de un promedio de 525,000 muertes anuales en niños menores de cinco años.

Según UNICEF, al menos 394,000 de estas muertes podrían evitarse mediante prácticas básicas de higiene y acceso a condiciones de vida dignas, como el agua potable y el saneamiento adecuado. La falta de acceso a estos servicios básicos es una realidad para millones de personas en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo y de bajos ingresos.

En Colombia, la situación no es ajena, los departamentos con las tasas más altas de mortalidad por EDA en menores de cinco años incluyen Guainía, Chocó, La Guajira y Amazonas.

El Dr. Ángelo López, pediatra adscrito a Colsanitas, subraya la importancia de identificar signos de alarma como deshidratación, presencia de sangre en las heces, fiebre persistente y otros síntomas graves. «La prevención y el tratamiento oportuno son clave en la lucha contra la EDA. La terapia adecuada incluye la suplementación con zinc, la hidratación oral y una alimentación adecuada. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas y evitar la automedicación», enfatiza el doctor. López.

Estas son algunas medidas simples pero efectivas que ayudan a prevenir la EDA:

  • Promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años.
  • Garantizar una alimentación saludable y equilibrada para toda la familia.
  • Mantener una adecuada manipulación, limpieza y cocción de los alimentos.
  • Fomentar el lavado frecuente de manos, especialmente antes de manipular alimentos y después de usar el baño.
  • Garantizar la vacunación completa, con especial énfasis en la vacuna contra el rotavirus.
  • Asistir a las consultas médicas periódicas según lo establecido por los servicios de salud.
  • Evitar la automedicación, especialmente con antidiarreicos y antibióticos.

Es importante destacar que cualquier persona, independientemente de su edad, está en riesgo de contraer EDA. Por lo tanto, es crucial identificar los síntomas y buscar atención médica oportuna si es necesario. La EDA se caracteriza por la presencia de tres o más deposiciones líquidas en 24 horas, con una duración menor de 14 días.

En resumen, la EDA es una amenaza evitable para la salud infantil. Con medidas simples pero efectivas, podemos proteger a los niños y garantizarles un futuro saludable y próspero.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/errores-que-arruinan-tus-finanzas-personales/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

El presidente invisible: Juan José Nieto

Por Hernán Alejandro Olano García, Constitucionalista La historia constitucional colombiana —esa trama compleja de rupturas,…

4 horas ago

Más de 500.000 accidentes laborales al año en Colombia reafirman la urgencia de entrenar la prevención

En Colombia, la seguridad laboral sigue siendo un reto que demanda acción más allá del…

5 horas ago

Ver antes de que ocurra: la abducción como visión anticipatoria en la economía institucional colombiana

Por Iván Hernández Umaña, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas A la luz…

6 horas ago

Copiloto lanza nuevo sistema automatizado de ingreso y salida de vehículos 

Después de revolucionar el recaudo en las terminales de transporte con la automatización de los…

7 horas ago

Para qué sirve y cómo se utiliza hervir cáscaras de naranja y clavo

El gesto es simple, pero su efecto se nota al instante. En los últimos años, han…

8 horas ago