Categories: Lo NuevoTurismo

¿Cuándo y dónde gastan más los extranjeros en Colombia, a través de tarjeta de crédito?

Aspectos como la seguridad y la comodidad, han sido clave para que el uso de tarjeta de crédito en la industria de los viajes, se haya convertido en una práctica cada vez más frecuente, especialmente en los viajes internacionales. 

En el primer semestre de 2025, los turistas extranjeros gastaron un total de USD 1.233 millones, a través de este medio de pago en el país, esto significa un crecimiento del 14,3% respecto al mismo periodo del año 2024. El mes de marzo registró la mayor cantidad del gasto con USD 237,9 millones, mientras que abril fue el de menor gasto, con USD 174,7. 

“El uso de la tarjeta de crédito evita que los turistas viajen con grandes cantidades de dinero o que tengan que hacer cambios de divisa, ya que les permite hacer pagos en distintas monedas, y seguimiento a sus transacciones de manera inmediata.  Pero además de eso, le da al país una percepción de modernidad y desarrollo, lo que también se convierte en un incentivo para la entrada de viajeros a Colombia”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

En el primer semestre de 2025, el gasto promedio por tarjeta fue de USD 327, y por transacción: USD 60, y los mercados que realizaron mayor gasto en promedio por tarjeta fueron Estados Unidos, con USD 390;Panamá, con USD 372; Canadá, con USD 357; Alemania, con USD 331; y  Argentina, con USD 328. 

De hecho, cerca del 80% del gasto realizado por los extranjeros en Colombia se concentró en las siguientes ciudades: Bogotá, que alcanzó USD 467,2 millones; seguido por Medellín, USD 198,4 millones;Cartagena, USD 142,7 millones; San Andrés, USD 65,8 millones; Cali, USD 55,7 millones; Rionegro: USD 39,8 millones; Barranquilla: USD 34,7 millones; Santa Marta: USD 23,4 millones; Pereira: USD 15,5 millones; y Envigado: USD 13,7 millones. 

Finalmente, las ciudades que registraron mayor crecimiento frente al primer semestre de 2024, fueron: San Andrés, con un aumento del 36,5%; luego, Barranquilla, que incrementó en un 21,8%; Bogotá, un 21%; Cali, creció 20%; y Cartagena, 19,9%.

“Hoteles, restaurantes y Agencias de Viajes concentraron cerca del 30% del gasto en tarjetas de crédito durante ese periodo, y debido a que este método representa una herramienta clave en la dinámica del turismo global, es imprescindible que el país siga avanzando en la implementación de sistemas de pago electrónicos, pues además de ser una manera de aumentar la llegada de visitantes desde el exterior a Colombia, esto trae consigo la entrada de divisas al país por motivos de turismo”, manifestó la dirigente gremial. 

Fuente: ProColombia, datos de Credibanco.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Triptófano: el aminoácido que te ayuda a dormir y mejorar el estado de ánimo

¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te despiertas con la cabeza a mil por hora y…

21 horas ago

Atentado, Tunja, Filipinas, Coreas, Singapur, Trenes, Zipaquirá y Llavecita en titulares del 9 de noviembre

*El Mundo* * Madre colombiana lucha contra el cáncer de su hijo y solicita apoyo…

22 horas ago

¡Mamá, apaga ese maldito Tik Tok!

Por Guillermo Romero Salamanca Las madres tienen paciencia y son las únicas que saben esperar.…

1 día ago

Rafael Pombo: el ingeniero y matemático que escribía poesías

Aunque estudió Matemáticas y quizá fue uno de los primeros ingenieros graduados en Colombia, pudieron…

1 día ago

El 11 de noviembre de 1887 se interpretó por primera vez el himno nacional

Por Guillermo Romero Salamanca A Gioacchino Atilio Augusto Oreste Teofisto Melchor Síndici Topai sólo le…

1 día ago

La moda como muestra de resiliencia

El próximo martes 11 de noviembre en el Metropolitan Club de Bogotá, la Fundación Dejamos…

2 días ago