Con el inicio del nuevo año escolar, los retos digitales vuelven a estar en el centro de atención de padres y profesores en Colombia. Un estudio realizado por Kaspersky destacó datos significativos sobre los hábitos digitales de los niños colombianos. Según el informe, el 75% de los padres en el país afirma que sus hijos han aumentado su tiempo en línea, reflejando un cambio en la forma en que los menores interactúan con la tecnología en su vida diaria.
El estudio también destaca que el 57% de los padres en Colombia asegura que sus hijos utilizan diferentes formas tecnológicas para comunicarse con sus compañeros de clase, mientras que el 51% menciona un incremento en el uso de aplicaciones que antes no empleaban, como plataformas de educación o apps para videollamadas.
A pesar de que en varias instituciones educativas del país se han implementado restricciones al uso de dispositivos durante la jornada escolar, los niños dedican más tiempo frente a las pantallas al regresar a casa. Este incremento pone de relieve la necesidad de establecer normas claras y fomentar un uso responsable de la tecnología en el entorno familiar.
Aunque la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para la comunicación y el aprendizaje, también plantea desafíos importantes en términos de seguridad y balance en su utilización. De acuerdo con datos de Kaspersky, solo el 48% de los padres colombianos utiliza herramientas de control parental, y apenas el 56% revisa regularmente el historial de navegación de sus hijos. Esto subraya la urgencia de implementar mejores prácticas de seguridad digital en los hogares y desarrollar estrategias efectivas para proteger a los menores.
“Hoy, estudiantes de todas las edades usan Internet desde cualquier dispositivo en el hogar para aprender y entretenerse. Por ello, es crucial que los padres dialoguen con sus hijos sobre los peligros en línea y la importancia de proteger su privacidad. Contar con aplicaciones de control parental resulta fundamental para supervisar su actividad en línea, prevenir riesgos y educarlos en el desarrollo de hábitos digitales seguros”, asegura Carolina Mojica, gerente de Producto para el Consumidor para los mercados del Norte y Sur de América Latina en Kaspersky.
En este contexto, Kaspersky ofrece una serie de recomendaciones para que el uso de dispositivos electrónicos durante el regreso a clases no sea una preocupación adicional para los padres de familia:
También puede leer:
En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de…
El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes…
La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos…
Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…
La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…
*El Mundo* *Intercepción de la Global Sumud Flotilla reveló la fragilidad del apoyo a Gaza.…