Categories: CuriosidadesLo Nuevo

‘El tiempo de los caballos y los carruajes’: una muestra cultural de China en Bogotá

En el marco de la conmemoración de los 45 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y la República Popular China, la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano abre las puertas de su emblemático Museo Biblioteca Casa Lleras para presentar la exposición ‘El tiempo de los caballos y los carruajes, transportes e intercambios por la Ruta de la Seda’, una muestra cultural traída por la Embajada de China, con piezas del Museo Provincial de Gansu, que invita a recorrer la riqueza material y simbólica de una de las rutas comerciales más influyentes de la historia de la humanidad.

La exposición incluye 27 obras y 75 cuadros que narran siglos de intercambio, movilidad y conexión entre Oriente y Occidente, en un diálogo que hoy revive en Bogotá como símbolo de amistad, cooperación y entendimiento cultural entre ambas naciones.

“La llegada de la exposición ‘El tiempo de los caballos y los carruajes’ a la Casa Lleras de la Universidad Jorge Tadeo Lozano amplía y profundiza el conocimiento de la cultura China, tanto para la comunidad universitaria como para la ciudadanía en general”, afirma Ángela Beltran, directora de Utadeo+, una iniciativa de la Utadeo que busca acercar a la comunidad universitaria a la cultura y el arte de Bogotá. 

La Ruta de la Seda era una red de carreteras, oasis y ciudades-estado comerciales que se extendía por los antiguos continentes de Asia y Europa entre los siglos II a.C. y XVI d.C. Con los intercambios que se desarrollaban a lo largo de esta red, se convirtió en la mayor ruta de intercambio cultural, de bienes y tecnología de la historia de la humanidad. Como símbolo de integración y aprecio mutuo entre civilizaciones, entretejió las naciones del continente euroasiático, promoviendo la solidaridad, la ayuda mutua y el sentido de un destino compartido. A medida que China sigue descubriendo el mundo, el mundo también continúa conociendo a China.

“Esta obra nos permite reconocer en la ruta de la seda valores fundamentales para la humanidad, como el respeto por las culturas, la importancia de su integración y diálogo, la solidaridad como un principio para el crecimiento de nuestra sociedad”, continuó.

Casa Lleras, joya arquitectónica del siglo XIX declarada Bien de Interés Cultural, se convierte en el escenario ideal para albergar esta muestra. Su historia, profundamente ligada a los procesos políticos y sociales de Colombia, se entrelaza con las memorias milenarias que recorrieron la Ruta de la Seda, generando así un puente cultural entre continentes y épocas.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Inteligencia Artificial logra primer embarazo en caso de infertilidad masculina

Un sistema desarrollado en la Universidad de Columbia identificó y recuperó espermatozoides en un hombre…

16 minutos ago

Por la Verdad, Carlos Medellín, Perú, México, Venezuela, Párkinson, Cauca y Luis Díaz en titulares del 4 de noviembre

*El Mundo* *Portugal intercepta narco submarino con 1,7 toneladas de cocaína en aguas del Océano…

43 minutos ago

Entre la cifra y la vida: hacia una cultura estadística crítica

Por Iván D. Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.…

19 horas ago

De Sebastián de Belalcázar, fundador de Cali, descienden trece presidentes de Colombia

Por Gilberto Castillo, de la Academia de Historia de Bogotá Sebastián Moyano o Sebastián de…

20 horas ago

ACV: una emergencia que no puede esperar

El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como “derrame cerebral”, es una de las principales causas…

21 horas ago

Vamping: el fenómeno que podría drenar tus horas de sueño

El vamping, que afecta principalmente a adolescentes y jóvenes, destruye la calidad del descanso. Esta…

21 horas ago