En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura de red se ha convertido en la columna vertebral de empresas, industrias y ciudades. Entre las tecnologías más utilizadas para garantizar conectividad se destacan la fibra óptica, que transmite información a través de hilos de vidrio o plástico mediante pulsos de luz, y el cobre, que utiliza cables metálicos para transportar señales eléctricas.
Ambas soluciones cumplen un papel crucial: mientras la fibra óptica ofrece mayor velocidad, ancho de banda y baja latencia para soportar aplicaciones críticas, el cobre se mantiene como una alternativa confiable y rentable, especialmente en la conexión de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y aplicaciones que requieren transmisión de datos y energía al mismo tiempo.
En Colombia, la transformación digital ha acelerado la adopción de fibra óptica en los centros de datos. Sin embargo, el cobre continúa siendo ampliamente utilizado en industrias y empresas por su compatibilidad con equipos existentes y por seguir siendo estratégico en diversos entornos. Así lo señala Panduit, compañía global líder en infraestructura física, eléctrica y de red, que proyecta un futuro en el que ambas tecnologías seguirán coexistiendo y potenciando la conectividad.
¿Qué sectores productivos del país están migrando más rápidamente hacia fibra óptica?
De acuerdo con Vladimir Linares, Ingeniero técnico de sistemas de Panduit, los centros de datos son los que más demandan conexiones de fibra óptica, buscando escalar sus operaciones con mayor ancho de banda, baja latencia y más confiabilidad.
Pero como todo proceso, esta transformación trae consigo algunos desafíos que implican estar a la vanguardia. “Nuevas tecnologías como por ejemplo la Inteligencia Artificial en el centro de datos, hacen imperativo mantenerse actualizado en las últimas soluciones de infraestructura de red en fibra óptica de muy alta velocidad y densidad de puertos que soporten dichas tecnologías”, argumentó Linares.
En ese sentido, Panduit cuenta con uno de los laboratorios más avanzados en investigación de fibra óptica, los cuales están enfocados en reducir la latencia, expandir el ancho de banda y desarrollar nuevos conectores de alta y ultra alta densidad, diseñados para todo tipo de aplicaciones, más aún en escenarios de inteligencia artificial. Cabe resaltar que, estas soluciones están siendo adoptadas de manera creciente en centros de datos de la región.
Aunque la fibra óptica es hoy la opción mandatoria para los centros de datos gracias a que es confiable, escalable y flexible, el cobre sigue teniendo un papel estratégico. De acuerdo con Panduit, esta tecnología continuará siendo esencial: “Los cables de cobre para datos han sido, y seguirán siendo, parte fundamental de la conectividad en entornos empresariales por su rentabilidad, confiabilidad y compatibilidad con una gran variedad de dispositivos, por lo cual, ambas soluciones son necesarias hoy y en el futuro”, concluyó Linares.
Con esta visión, Panduit reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones que permitan a empresas y organizaciones de Colombia y América Latina enfrentar los retos de la transformación digital con infraestructuras de red sólidas, escalables y preparadas para los próximos años.
También puede leer:
Alimentec anunció el lanzamiento de un nuevo pabellón dedicado a productos frescos y orgánicos, que…
Por María Angélica Aparicio P. Una caja de cartón simple, sin arandelas y dibujos, atraía…
Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón invita a reflexionar sobre cómo prevenir…
La llegada de turistas internacionales a Santa Marta continúa en aumento, consolidando la ciudad como…
¿La leche causa obesidad? ¿Los adultos deben eliminar los lácteos por completo? ¿Las bebidas vegetales…
Con un alto nivel gastronómico y con pocos errores por parte de los participantes, Nicolás…