Categories: CuriosidadesLo Nuevo

La inteligencia artificial no puede sustituir al ser humano

Por Eduardo Frontado Sánchez

Resulta impresionante que, después de todo lo que sabemos acerca de la inteligencia artificial, todavía haya quienes crean que puede sustituir al ser humano. Es innegable que la inteligencia artificial es una herramienta poderosa para ejecutar procesos y optimizar tareas, pero no puede reemplazarnos jamás. Es fundamental recordar que está programada para cumplir instrucciones, no para pensar críticamente, discernir ni distinguir entre el bien y el mal.

Siempre me ha llamado la atención cómo, cuando algo se pone de moda, tendemos a idealizar y a construir prejuicios en torno a lo que creemos que puede hacer.

Recientemente, tuve una conversación telefónica con una persona que me decía que ya no era necesario “preocuparse mucho” pensando o escribiendo un libro, porque la inteligencia artificial podría hacerlo por nosotros. Confieso que lejos de parecerme gracioso, aquello me resultó profundamente chocante.

Como seres humanos, debemos comprender que, aunque existan herramientas que nos apoyen en los procesos creativos o técnicos, desperdiciar nuestra capacidad de discernir, razonar y crear ideas propias es un error imperdonable.

En un mundo tan tecnológico como el actual, es cierto que debemos reinventarnos y mirar hacia el futuro, pero también debemos recordar que conservar nuestras ideas, cultivar el conocimiento y abrazar el porvenir con inteligencia es un deber ético y humano.

Nunca he creído que el buen uso de la tecnología dependa del provecho económico o de la dependencia emocional que podamos generar hacia ella. Las herramientas tecnológicas son avances, no sustitutos de nuestra mente. Pueden servirnos, como Alexa o ChatGPT, para investigar o nutrir nuestro conocimiento, pero pretender que sustituyan al ser humano es una ilusión peligrosa. Ninguna inteligencia artificial podrá reemplazar la sensibilidad, el juicio o la empatía que guían nuestras acciones.

Debemos tomar conciencia de que los procesos y los trabajos se reinventan, sí, pero la capacidad humana y el conocimiento jamás se suplantan. La tecnología complementa; no reemplaza. El criterio, la creatividad y la intuición que nos definen como especie son insustituibles.

La vida misma es una carrera de resistencia y paciencia, no un camino fácil ni inmediato. La tecnología no puede convertirse en un atajo hacia el éxito. Las grandes acciones —y el verdadero sentido de la vida— se construyen con humanidad, criterio y conciencia. Lo que nos identifica como especie es precisamente eso: la capacidad de pensar, de sentir y de transformar. Recordemos siempre que lo humano nos identifica y lo distinto nos une. 

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

“Vendidas”, un libro de grandes ventas

Por María Angélica Aparicio P. l libro “Vendidas” se ganó la furia y los aplausos…

5 horas ago

Llega a Colombia la prueba PrismRA: inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción.…

8 horas ago

Este dispositivo de 349 € se instala en el váter y analiza la orina para monitorizar tu salud

La compañía francesa Withings lo denomina ‘el primer laboratorio de orina integrado en el inodoro’…

14 horas ago

María José, Genocidio, Sudán, Zapatero, Keiko, Motos y Cometa en titulares del 31 de octubre

*El Mundo* *Según los informes, en Sudán casi 500 pacientes y sus acompañantes fueron asesinados…

18 horas ago

¿Su hijo habla con una inteligencia artificial sin que usted lo sepa? Así puede protegerlo

¿Sabe con quién conversa su hijo cuando usa el celular, una tablet o un asistente…

1 día ago

“El camino de la leche”, el valor del envase de Tetra Pak en la industria láctea

Con el propósito de visibilizar las ventajas y beneficios que tiene la leche envasada en…

1 día ago