Categories: CuriosidadesLo Nuevo

La mente brillante de Ibn al-Haytham

Ibn al-Haytham, conocido en Occidente como Alhacén, es una de las figuras más destacadas de la historia de la ciencia.

Nacido en 965 en Basora, en el actual Irak, durante el auge del califato abasí, este polímata islámico sentó las bases de la óptica moderna y estableció principios que influirían profundamente en el desarrollo del método científico.

Alhacén era un verdadero polímata, con contribuciones notables en campos como la matemática, la astronomía, la filosofía y la física. Sin embargo, su legado más perdurable radica en su obra maestra, el Kit?b al-Man??ir («Libro de óptica»), escrita entre 1011 y 1021. En este trabajo monumental, revolucionó la comprensión de la luz y la visión, cuestionando teorías griegas previas como las de Euclides y Ptolomeo.

El método científico en acción

Alhacén fue uno de los primeros en adoptar un enfoque empírico y experimental para investigar los fenómenos naturales. Diseó experimentos rigurosos para probar sus hipótesis y utilizó la observación sistemática como base para sus conclusiones. Este enfoque precursor del método científico lo convierte en un puente entre la ciencia clásica y la moderna.

En el Libro de óptica, Alhacén demostó que la visión ocurre cuando la luz rebota en los objetos y llega a los ojos, refutando la idea de que los rayos visuales emanaban del ojo. Además, exploró la refracción, la reflexión y el funcionamiento de los espejos esféricos y parabólicos.

Contribuciones más allá de la óptica

Aunque su fama se centra en la óptica, Alhacén también hizo aportes significativos en otros campos. En matemáticas, trabajó en problemas de geometría y cálculo infinitesimal, influyendo en mentes como la de René Descartes. En astronomía, estudió el movimiento de los planetas y desarrolló métodos para medir la altura de las estrellas.

El impacto global de Alhacén

La obra de Alhacén no se limitó al mundo islámico. Tras la traducción de sus escritos al latín en el siglo XII, su influencia se extendió por Europa, inspirando a científicos renacentistas como Kepler y Galileo. Alhacén es reconocido como un precursor de la revolución científica que transformó el pensamiento occidental.

En el siglo XXI, su legado sigue vivo. La UNESCO declaró 2015 como el Año Internacional de la Luz, celebrando el milenio de sus contribuciones. Alhacén no solo fue un científico, sino también un filósofo que abogó por el uso de la razón y la evidencia para comprender el mundo.

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

El tráfico aéreo mundial sigue aumentando, con América Latina marcando el ritmo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…

9 horas ago

¿Quiénes son los colombianos en el exterior que compran vivienda en el país?

La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…

12 horas ago

Adulto mayor, Grokipedia, Filipinas, Pentágono, Diddy, Remesas, Intereses y FMI en titulares del 1 de octubre

*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…

13 horas ago

El cierre en la Vía al Llano pone en riesgo la seguridad alimentaria de Bogotá

La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…

23 horas ago

El papel de la preparación médica en el uso de sustancias modelantes para procedimientos estéticos

El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también…

1 día ago

Perea, Trump, Netanyahu, Visas, Vía al Llano, Turismo y Nicole Kidman en titulares del 30 de septiembre

*El Mundo* *Trump pacta con Netanyahu un plan de paz para Gaza que incluye la…

2 días ago