El consumo basado en impulsos más que en necesidades reales puede acarrear serios problemas a largo plazo para las personas.
Esta temporada de rebajas de enero que comenzó a principios de esta semana puede ser la oportunidad perfecta para conseguir algunos artículos a un precio mucho más bajo del que normalmente tendrían. Sin embargo, puede resultar un ‘campo plagado de minas’ para aquellas personas que no hagan un uso racional, sino impulsivo, del consumo y del dinero.
La ‘oniomanía’ o trastorno de compra compulsiva (TCC) es una condición psicológica caracterizada por una necesidad incontrolable o impulsiva de comprar, incluso cuando no se necesitan los productos adquiridos o cuando las compras generan consecuencias negativas, como problemas financieros, estrés o conflictos en las relaciones.
El término proviene del griego «onios» (compra) y «mania» (locura o impulso descontrolado). Este trastorno se clasifica como un tipo de trastorno del control de los impulsos, aunque en ocasiones también se asocia con trastornos obsesivo-compulsivos o de adicción. Las compras compulsivas pueden ser un síntoma de desequilibrios emocionales más profundos y, si no se abordan, pueden generar un impacto significativo en la salud mental, emocional y social.
Durante esta etapa de rebajas, muchas personas se dejan llevar por impulsos (aunque no necesariamente padezcan esta condición) que les hacen caer en compras poco premeditadas. Con el incentivo de las ofertas, hay quien acaba malgastando dinero en artículos que realmente no necesita, lo que más adelante puede acarrearle problemas económico o de otra clase.
No caigas en el ‘fenómeno ofertas’: así afectan las compras compulsivas a tu salud mental
La oniomanía o TCC es un problema que afecta tanto la salud mental como la calidad de vida de quienes la padecen. Reconocer el trastorno y buscar tratamiento son pasos clave para recuperar el control y el bienestar. Estos son algunas de las principales maneras en la que el trastorno de compra compulsiva puede afectar a la salud mental de un individuo:
Ansiedad y estrés. Las compras compulsivas suelen llevar a una carga financiera, como deudas y dificultades económicas, que pueden acarrear un estrés constante a quien las contrae. Además, muchas personas sienten culpa o arrepentimiento después de gastar de manera excesiva, lo que perpetúa un ciclo de ansiedad.
Depresión. Gastar de forma impulsiva en muchas ocasiones se usa como una forma de alivio temporal del malestar emocional, pero no aborda las causas subyacentes. Al poco tiempo de realizar una compra, el placer y la dopamina que ha generado en un individuo desaparece, y pueden aflorar entonces sentimientos de vacío, desesperanza o tristeza. En casos crónicos, puede contribuir o agravar cuadros de depresión.
Problemas de autoestima. Esta clase de consumo movido por impulsos suelen estar relacionado con baja autoestima o una necesidad de llenar un vacío emocional. Algunas personas buscan la validación social a través de los objetos adquiridos, lo que refuerza una dependencia externa para sentirse valiosas. Por otra parte, el endeudamiento o la acumulación de objetos innecesarios puede llegar más tarde a generar vergüenza y afectar la autoimagen.
Aislamiento social. Las dificultades financieras derivadas de las compras compulsivas pueden limitar la capacidad de participar en actividades sociales o mantener relaciones interpersonales. El sentimiento de vergüenza por actuar de forma compulsiva puede llevar a ocultar el problema, contribuyendo al ostracismo.
Relación con otros trastornos mentales. Las compras compulsivas pueden ser un síntoma de otros problemas de salud mental, como: trastornos de ansiedad, bipolaridad, TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), alimenticios o desequilibrios en los circuitos de recompensa del cerebro, similares a los que se observan en adicciones.
Cómo evitar caer en las compras compulsivas
También puede leer:
*El Mundo* *Murió Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos y uno de los arquitectos de…
Con una carrera que entrelaza la actuación, la espiritualidad y el liderazgo femenino, Analú ha…
El tráfico aéreo internacional continúa siendo el motor principal del crecimiento del transporte aéreo en…
Caracol Televisión celebra los dos premios plata obtenidos en los GEMA Awards Latinoamerica 2025, otorgados…
El 70 % de los usuarios en el mundo teme que la inteligencia artificial ponga…
ALARCÓN Y EL VALOR DEL RETRATO COMO UN PUNTO DE PARTIDA Carlos Alarcón arma sus obras…