Categories: Lo NuevoTurismo

Medellín y Cali, sedes del 29 Congreso Nacional de Anato y Sexto Encuentro Nacional de Turismo Receptivo

Una de las más destacadas apuestas de la Asociación ha sido la capacitación, como herramienta para fortalecer las habilidades y conocimientos de los empresarios y a su vez, incrementar el desarrollo de las compañías y la economía del país.

“Cada día nos enfrentamos a mayores desafíos y uno de ellos es que cada vez hay más competencia. No solo debemos estar preparados frente a la toma de decisiones inteligentes y estratégicas, sino en transformar la manera como gestionamos procesos y nos adaptamos a los cambios de un entorno dinámico”, aseguró Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Uno de los escenarios realizados por el gremio, bajo este propósito es el Congreso Nacional de Agencias de Viajes, que, en 2025 llega a Medellín, los días 21 y 22 de agosto, para llevar a cabo su versión 29. Es en este espacio donde cerca de 900 empresarios se dan cita para desarrollar sus competencias, de la mano de expertos y líderes nacionales e internacionales, abordando temáticas relevantes sobre efectividad comercial, atención al cliente, liderazgo, estrategia, sostenibilidad, tendencias tecnológicas y coyuntura económica, entre otras.

Igualmente, el Sexto Encuentro Nacional de Turismo Receptivo ya tiene sede, y en esta oportunidad será Cali el lugar que recibirá alrededor de 300 asistentes, con quienes se trabaja hacia el mejoramiento de la calidad del servicio, se fomenta el encadenamiento y la formación turística, y se generan iniciativas y experiencias relacionadas con los productos priorizados por el Plan Sectorial como el turismo comunitario, de naturaleza y cultural, todo ello bajo un enfoque sostenible y responsable, por medio de una agenda académica y un espacio networking. 

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

“Somos conscientes de que la formación no debe ser una dinámica puntual sino constante para alinearnos a las necesidades específicas y cambiantes del sector. Los empresarios debemos no solo saber de la administración de las compañías, sino también de cómo liderar equipos, mejorar la productividad, ser responsablemente respetuosos y conocedores de las herramientas tecnológicas y en eso nos orientamos en nuestros eventos de formación”, explicó Paula Cortés Calle.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

La Corte Constitucional reconoce derechos alimentarios a parejas no casadas tras la separación

La Corte Constitucional de Colombia, mediante la sentencia T-372/25, estableció que una persona que haya…

19 minutos ago

La participación de Taiwán en el “Mutirão Global” sobre la transición climática 

Por Peng Chi-ming, Ministro de Medio Ambiente de Taiwán Alinearse con el mundo para enfrentar…

51 minutos ago

Actividades de formación, vinculación y reconocimiento: Pilares del VI Encuentro Nacional de Turismo Receptivo

Con un formato innovador, diseñado para fortalecer la articulación y formación de los empresarios del…

3 horas ago

Características del reloj inteligente que mejoran el monitoreo de la salud

Los relojes inteligentes han evolucionado de ser simples dispositivos de cronometraje a herramientas sofisticadas para…

3 horas ago

71% de los pacientes con enfermedades huérfanas cree que el sistema de salud se ha deteriorado

El Observatorio Enhu presentó los resultados de la Gran Encuesta Nacional sobre Percepción de los…

4 horas ago

El presidente invisible: Juan José Nieto

Por Hernán Alejandro Olano García, Constitucionalista La historia constitucional colombiana —esa trama compleja de rupturas,…

11 horas ago