Categories: EmpresasLo Nuevo

Ocho de cada diez llamadas comerciales son realizados con fines fraudulentos, afirman expertos

Una de las principales modalidades de robo en el país es la estafa mediante llamadas telefónicas donde los delincuentes suelen hacerse pasar por trabajadores de bancos o distintas entidades como WhatsApp, haciendo creer a los consumidores que están a punto de ser estafados por un tercero y deben facilitarles ciertos datos personales para “evitar” el robo.

Según la aplicación de identificación de llamadas Truecaller, Colombia se encuentra en el top 10 de los países con más estafas telefónicas en el mundo. Debido a la evolución de la tecnología, los delincuentes tienen una amplia variedad a la hora de querer engañar a las personas, uno de estos ejemplos es la IA, donde pueden imitar la voz de una persona cercana a la víctima para que ésta se confíe y facilite información.

El abogado del bufete Integrity Legal Jimmy Jiménez, advierte que esta modalidad de robo es cada vez más frecuente ya que el país necesita sanciones más severas por parte de las autoridades competentes,  “Colombia requiere una regulación más severa en relación con la compra y venta de líneas telefónicas móviles, la facilidad para comprar y vender simcards en el mercado, sin la necesidad de que queden vinculadas a un número de cédula, facilitan estas modalidades delincuenciales”, concluye Jiménez.

Por tal motivo, el bufete aclara que hay un par de puntos a tener en cuenta si usted o algún conocido ha sido víctima de estas llamadas:

1. Si usted ha sido víctima de estafa mediante llamada, puede presentar denuncia en el CAI virtual de la policía https://caivirtual.policia.gov.co o directamente en la Fiscalía General de la Nación con todos los datos de la estafa, tanto el número del que fue contactado, como los números de cédula y datos de cuentas bancarias (si se hubiera llegado a pedir dinero), asimismo cuentas de depósitos de bajo monto como Nequi y Daviplata, que es lo que generalmente usan para recibir el dinero cuando concretan la estafa.

Esas cuentas de bajo monto siempre van a estar vinculadas a la cédula de un ciudadano del país que usualmente participa en la estafa o también es víctima de la situación.

2. Es posible denunciar sólo con un número telefónico, entre más información podamos entregar más posibilidades de resultado pueden lograrse. Entre las evidencias que puede entregar están: la grabación de la llamada, un posible nombre desde donde se dirigen a usted y demás datos nombrados en el primer punto.

Adicionalmente, se recomienda a los colombianos mantener la precaución al recibir una llamada de un número desconocido, proveniente de otro país o región y evitar dar sus datos personales por esa vía de comunicación y así lograr combatir este tipo de fraudes.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

El presidente invisible: Juan José Nieto

Por Hernán Alejandro Olano García, Constitucionalista La historia constitucional colombiana —esa trama compleja de rupturas,…

3 horas ago

Más de 500.000 accidentes laborales al año en Colombia reafirman la urgencia de entrenar la prevención

En Colombia, la seguridad laboral sigue siendo un reto que demanda acción más allá del…

3 horas ago

Ver antes de que ocurra: la abducción como visión anticipatoria en la economía institucional colombiana

Por Iván Hernández Umaña, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas A la luz…

4 horas ago

Copiloto lanza nuevo sistema automatizado de ingreso y salida de vehículos 

Después de revolucionar el recaudo en las terminales de transporte con la automatización de los…

6 horas ago

Para qué sirve y cómo se utiliza hervir cáscaras de naranja y clavo

El gesto es simple, pero su efecto se nota al instante. En los últimos años, han…

7 horas ago