Categories: Turismo

República Dominicana rompió récord de llegada turistas en primer trimestre de 2023 con más de 2 millones

El ministro de Turismo, David Collado, informó hoy que República Dominicana rompió el récord de llegada de turistas en el primer trimestre de este año con la visita de 2,076,171 personas. 

«Con esa cifra rompemos incluso nuestros propios récords, ya que superamos en un 11% al 2019, en un 190% el 2021 y en un 21% el 2022», manifestó el ministro de Turismo en su ya acostumbrada rueda de prensa mensual donde da a conocer al país el comportamiento del sector turístico. 

Dijo que el mes de marzo también se rompió el récord de visitas, con la llegada de 740,324 turistas por la vía aérea, superando en un 10% el mismo mes de 2019 y en un 20% el año pasado. 

Asimismo, informó que en marzo el país recibió 280,247 cruceristas, superando el mismo mes del año pasado cuando llegaron 134,070 por la vía marítima. 

«Si sumamos los 740,324 turistas que llegaron por la vía aérea, a los 280,247 cruceristas, estamos hablando que sólo el pasado mes de marzo recibimos 1,020,571 visitantes, algo nunca visto en un mes», subrayó Collado. 

De igual forma destacó que en la historia del turismo dominicano, el país nunca había recibido 2,882,698 visitantes en el primer trimestre del año. 

«Estamos hablando que de enero a marzo de este año recibimos 2,076,171 turistas por vía aérea y 806,527 cruceristas. Lo que indica que República Dominicana recibió la llegada de 2,882,698 visitantes en el primer trimestre, algo nunca visto. Por eso somos una referencia en el turismo mundial», indicó el ministro Collado. 

Pronosticó que, al finalizar el año, si no se registra ningún acontecimiento extraordinario, el país recibirá 7.8 millones de turistas, lo que calificó como otra cifra récord en el sector turístico. 

Dijo que los países mayores emisores de turistas en marzo fueron Estados Unidos con 48.1%, Canadá con un 23.2%, Colombia con 2.9%, Francia con 2.6% y Alemania 2.5%. 

La ocupación hotelera, a nivel general, superó el 80 por ciento con un promedio de ocho días. 

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Actividades de formación, vinculación y reconocimiento: Pilares del VI Encuentro Nacional de Turismo Receptivo

Con un formato innovador, diseñado para fortalecer la articulación y formación de los empresarios del…

16 minutos ago

Características del reloj inteligente que mejoran el monitoreo de la salud

Los relojes inteligentes han evolucionado de ser simples dispositivos de cronometraje a herramientas sofisticadas para…

26 minutos ago

71% de los pacientes con enfermedades huérfanas cree que el sistema de salud se ha deteriorado

El Observatorio Enhu presentó los resultados de la Gran Encuesta Nacional sobre Percepción de los…

39 minutos ago

El presidente invisible: Juan José Nieto

Por Hernán Alejandro Olano García, Constitucionalista La historia constitucional colombiana —esa trama compleja de rupturas,…

8 horas ago

Más de 500.000 accidentes laborales al año en Colombia reafirman la urgencia de entrenar la prevención

En Colombia, la seguridad laboral sigue siendo un reto que demanda acción más allá del…

8 horas ago

Ver antes de que ocurra: la abducción como visión anticipatoria en la economía institucional colombiana

Por Iván Hernández Umaña, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas A la luz…

9 horas ago