Categories: Lo NuevoTurismo

Reservas aéreas hacia Colombia para el último trimestre del año, han aumentado un 5%

Cada vez más viajeros eligen a Colombia, lo que la sigue consolidando como un destino de gran atractivo en la región, logrando superar a Costa Rica, Chile y Perú en número de reservas aéreas internacionales para el cierre de 2025.

“Colombia continúa despertando interés para los viajeros internacionales motivados por experiencias de placer que los conecten con la diversidad cultural, gastronómica y natural de nuestros departamentos. De esta manera, nos estamos convirtiendo en un fuerte competidor en Latinoamérica”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Esta tendencia se refuerza con que entre octubre y diciembre de 2025, se han registrado 193.264 reservas aéreas internacionales hacia el país, lo que representa un incremento del 5% frente al mismo periodo del año anterior.

De hecho, el mes con mayor dinamismo es diciembre, con 81.583 reservas; seguido de octubre con 60.054 y noviembre con 51.627, confirmando así una tendencia hacia la preferencia de los viajeros internacionales por cerrar el año en Colombia.

Al comparar con otros países de la región, Colombia se posiciona como el segundo más reservado, superado únicamente por México, que alcanza las 282.754 reservas y se mantuvo estable frente al año pasado. Por su parte, Costa Rica con 142.384 reservas;Chile, con 112.488; y Perú, con 111.094, estuvieron por debajo de Colombia.

Es de destacar que el 74% de las reservas hacia el país corresponden a viajes de placer, lo que indica que este se fortalece como un importante motor para la decisión de viaje, en línea con la tendencia regional, que alcanza un 76%.

Igualmente, cerca del 50% de los viajeros reservaron por 9 noches o más, un indicio fundamental que muestra el alto potencial de gasto y contribución a la economía local, beneficiando a toda la cadena del sector.

“Colombia sigue brillando en el mundo y se denota una preferencia marcada por destinos como Bogotá, Medellín y Cartagena, los cuales concentran el 90% de las reservas internacionales, como principales puntos de entrada y experiencia turística en el país», afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Fuente: ForwardKeys – Cálculos ProColombia.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Tork Focus4 Sostenibilidad: la plataforma que impulsa la higiene sostenible en Latinoamérica

La higiene sostenible en América Latina es de gran importancia, especialmente en el ámbito profesional,…

55 minutos ago

Conozca estas técnicas para tener una semana productiva sin estrés

A veces, hacer una lista de las tareas pendientes no basta. Con la hiperconexión, los…

3 horas ago

¿Tu barriga no volvió a ser la misma tras el parto? Podría ser diástasis abdominal

Tras el embarazo, muchas mujeres notan una barriga persistente, dolor de espalda o escapes de…

3 horas ago

Patinetas eléctricas permiten ahorrar hasta 30 minutos de tráfico en Bogotá. Así las puede usar 

Bogotá es una de las ciudades con mayor congestión vehicular en el mundo; según cifras…

3 horas ago

Retail Media, el formato publicitario de mayor crecimiento en América Latina

El más reciente estudio de Comscore, realizado en alianza con las Asociaciones de Anunciantes de…

3 horas ago

ONU, Palestina, Asesinados, México, Venezuela, Trump, Dembelé en titulares del 23 de septiembre

*El Mundo* *Once Estados reconocen a Palestina en los últimos dos días, dice ONU. *En…

10 horas ago