Test para diagnosticar la salud de tu matrimonio

Por www.lafamilia.info

A veces, sin darnos cuenta, el amor en el matrimonio se va apagando y la relación empieza a deteriorarse poco a poco. La ilusión se desvanece, y parece que no hay esperanza de que las cosas cambien. La rutina y el conformismo se instalan sin avisar. Por eso, es clave estar atentos y hacer un seguimiento a la relación para detectar a tiempo cualquier señal de alerta. Para ayudarte, te compartimos un test que te permitirá evaluar cómo está tu relación en este momento.

Instrucciones 

1. Ambos miembros de la pareja deben completar la evaluación de forma independiente.

2. Al finalizar, deben comparar resultados y discutir diferencias.

3. Si es necesario, se puede evaluar cada indicador mensualmente.

4. Lo ideal es establecer metas de mejora para áreas con puntuación baja.

5. También es importante documentar cambios y tendencias.

Este sistema de monitoreo te permitirá:

1. Evaluar objetivamente el estado de tu relación.

2. Identificar tempranamente áreas problemáticas.

3. Tener conversaciones estructuradas sobre la relación.

4. Establecer metas claras de mejora.

Para implementarlo efectivamente, sugerimos:

– Establecer un momento mensual fijo para la evaluación.

– Ser honestos pero constructivos al discutir los resultados.

– Mantener un registro de las evaluaciones para ver tendencias o cambios.

– Celebrar las mejoras y reconocer el esfuerzo mutuo.

Test para diagnosticar la salud de tu matrimonio

Áreas clave de evaluación

1. ¿Cuál es la frecuencia de conversaciones profundas?

– 5: Diariamente

– 4: Varias veces por semana

– 3: Semanalmente

– 2: Ocasionalmente

– 1: Raramente o nunca

 2. ¿Cuál es la calidad de la escucha mutua?

– 5: Atención plena, sin interrupciones

– 4: Mayormente atentos

– 3: Atención intermitente

– 2: Frecuentemente distraídos

– 1: Desconectados o defensivos

3. ¿Cuál es la cantidad de tiempo semanal que comparten juntos?

– 5: Más de 15 horas

– 4: 10-15 horas

– 3: 5-10 horas

– 2: 2-5 horas

– 1: Menos de 2 horas

4. ¿Tienen actividades compartidas significativas?

– 5: Múltiples actividades semanales

– 4: Una actividad semanal

– 3: Algunas actividades mensuales

– 2: Ocasionalmente

– 1: Raramente o nunca

5. ¿Cómo es el afecto y romance?

Muestras de afecto físico diarias:

– 5: Múltiples momentos de afecto

– 4: Al menos un momento significativo

– 3: Contacto básico

– 2: Mínimo contacto

– 1: Sin contacto

6. ¿Y los detalles románticos?

– 5: Frecuentes sorpresas y detalles

– 4: Detalles semanales

– 3: Detalles ocasionales

– 2: Raros detalles

– 1: Sin detalles románticos

7. ¿Tienen planes futuros conjuntos?

– 5: Planes claros y en desarrollo

– 4: Planes definidos

– 3: Algunas ideas compartidas

– 2: Pocos planes conjuntos

– 1: Sin planes compartidos

8. ¿Tienen objetivos comunes actuales?

– 5: Trabajando activamente juntos

– 4: Objetivos definidos

– 3: Algunos objetivos vagos

– 2: Pocos objetivos compartidos

– 1: Sin objetivos comunes

Señales de Alerta

– Puntuaciones de 2 o menos en cualquier área.

– Diferencia de más de 2 puntos entre las evaluaciones de ambos.

– Tendencia decreciente en 3 meses consecutivos.

– Falta de mejora en áreas previamente identificadas.

Plan de Acción

Para puntuaciones bajas (1-2):

– Discusión inmediata sobre causas.

– Plan específico de mejora.

– Reevaluación en 2 semanas.

Para puntuaciones medias (3):

– Identificar áreas específicas de mejora.

– Establecer metas mensuales.

– Reevaluar en 1 mes.

Para puntuaciones altas (4-5):

– Identificar qué funciona bien.

– Planear cómo mantener estos niveles.

– Compartir estrategias exitosas.

Conclusión

Fortalecer un matrimonio requiere atención, compromiso y disposición para mejorar continuamente. Este test no es un juicio, sino una herramienta para detectar áreas de oportunidad y reforzar lo que no está funcionando bien en la relación. Lo importante no es obtener una puntuación perfecta, sino usar los resultados como punto de partida para crecer juntos. Con conversaciones sinceras, pequeñas acciones diarias y una actitud abierta al cambio, es posible revitalizar la conexión y construir un vínculo más sólido y duradero.

Por LaFamilia.info

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Expectativa, Gerald Ford, EEUU, Venezuela, Benedetti, Gas, Avianca y Raúl Ocampo en titulares del 12 de noviembre

*El Mundo* * Canciller ruso niega que Maduro haya pedido ayuda militar para repeler a…

10 minutos ago

Detectar arritmias a tiempo puede salvar vidas

Detectar a tiempo las arritmias permite intervenir antes de que aparezcan complicaciones serias. Aunque muchas…

9 horas ago

Periodismo libre: custodio de la verdad histórica y la democracia

Los Periodist@s emitimos esta declaración para exaltar el papel fundamental e insustituible del periodismo libre…

9 horas ago

“La enamorada de un amigo mío”, la triste historia de Roberto Carlos que ahora Alquimia pone a bailar

Por Guillermo Romero Salamanca Eran dos niños, jugaron en el barrio y un día crecieron.…

15 horas ago

Comenzó la temporada navideña en el Rockefeller Center de Nueva York

Inició la Navidad en el Rockefeller Center con novedades para celebrar esta época de fin…

18 horas ago

Cada minuto cuenta para prevenir una de las emergencias médicas más letales

El Ictus —también conocido como accidente cerebrovascular (ACV)—, es una de las principales causas de…

18 horas ago