Categories: EmpresasLo Nuevo

Valle del Cauca: 1000 nuevos árboles nativos en Arroyohondo

La sostenibilidad se ha convertido en uno de los valores más destacados por los consumidores: las personas prefieren a las organizaciones que actúan con responsabilidad ambiental y compromiso social. Así lo confirma un estudio reciente de JGB sobre la percepción de la empresa como marca empleadora, en el que la sostenibilidad aparece como uno de los valores corporativos más reconocidos.

Desde sus orígenes, JGB ha mantenido la idea de que el desarrollo empresarial debe ir acompañado de beneficios tangibles para la comunidad y el entorno. Uno de los proyectos que materializa ese enfoque es el Bosque JGB, que busca ayudar a regenerar el cauce del río Arroyohondo en la zona de Dapa. Con una inversión superior a 70 millones, hasta ahora se han sembrado 500 árboles, está prevista la plantación de otros 500 ejemplares en noviembre y 1000 árboles más para el año 2026, repartidos entre siete especies nativas, que ayudarán a recuperar el suelo, producir oxígeno y contrarrestar el cambio climático.

“La siembra de árboles es una de las formas más directas que tenemos de compensar nuestra huella de carbono y contribuir al equilibrio ambiental del Valle”, señala Sandra Rivillas, directora de sostenibilidad de JGB. “Nuestro propósito no se limita a la siembra, también garantizamos el cuidado de los árboles durante los primeros tres años, periodo en el que los ejemplares recién sembrados son más vulnerables”.

El Valle del Cauca concentra un número creciente de empresas que integran la sostenibilidad en sus operaciones, conscientes del impacto que sus decisiones tienen sobre el territorio. “Con esta primera jornada, se establece un modelo que permitirá realizar futuras siembras de manera periódica, ampliando progresivamente la superficie del bosque y los beneficios ambientales asociados”, concluye Rivillas.

Bosque JGB se complementa con otras iniciativas de responsabilidad social que suponen inversiones de más de 300 millones y en las que participan los colaboradores de JGB y sus familias a través de un programa de voluntariado corporativo. Entre ellas están Hogar Basura Cero, programa que transforma el reciclaje en recursos económicos para la Fundación Yeison Aristizábal, los comedores sociales, que entregan Tarrito Rojo a 140 niños de dos barrios vulnerables de Cali, los 365 días del año, y un programa de Salud Total, auxilios educativos y formación en salud financiera para todos los empleados de JGB y sus familias.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

3 ideas fáciles para una nutrición consciente con productos locales y nutritivos

Comer bien y balanceado no tiene por qué ser complicado, y mucho menos aburrido. Estas…

3 horas ago

El flujo de colombianos hacia el exterior creció, pero a un menor ritmo…

Aunque a un ritmo moderado, el flujo de colombianos que salen del país continúa mostrando…

3 horas ago

Mil gracias maestro Gustavo Angarita por brindar tanto talento

Por Óscar Javier Ferreira Vanegas Con gran pesar se recibió la noticia de la muerte…

4 horas ago

Presupuesto, Nueva EPS, ONU, Zelensky, Turismo, Venezuela y Ace Frehley en titulares del 17 de octubre

*El Mundo* *La ONU urge a Israel a abrir más pasos hacia Gaza ante la…

8 horas ago

Air France-KLM informa a sus viajeros sobre el nuevo sistema de entradas y salidas (ees) del espacio Schengen

El Grupo Air France-KLM desea que los viajeros estén bien informados sobre el nuevo sistema…

16 horas ago

La urgencia de volver a ser humanos

Por Eduardo Frontado Sánchez Siempre he pensado que de las adversidades se puede extraer algo…

16 horas ago