Categories: CuriosidadesLo Nuevo

Condecoraciones militares colombianas

Por Hernán Alejandro Olano García

En Colombia, la condecoración más importante es la Orden de Boyacá, creada en Ventaquemada, a pocos kilómetros del campo de Marte donde se desarrolló la batalla de Boyacá. Muchos la conocen como “la cruz de Boyacá”, por la forma de cruz de malta, color azul que posee tal distinción tan honorífica, sobre la cual está la efigie del Libertador en oro y en cuto adverso aparece el nombre de la condecoración.

Sin embargo, cada vez que surge una nueva medalla en Colombia, debe actualizarse el orden de precedencia de las mismas, como ocurrió recientemente, al haberse creado en mayo varias condecoraciones militares, dentro de las cuales, la más reciente es la contenida en el decreto 0538 del 16 de mayo, que nos presenta un catálogo de 107 medallas, dentro de las cuales, aparece en último lugar la que acaba de crearse bajo el nombre de “Medalla militar «bicentenario de la artillería en la campaña libertadora 1810 -1824”.

El artículo 2.3.1.3.2.1 del citado decreto, clasifica las condecoraciones militares en seis categorías principales, cada una con un número específico de condecoraciones:

  1. Por actos de valor y servicios distinguidos en guerra internacional, estados de excepción o en orden público: Incluye 8 condecoraciones, como la Orden Militar de «San Mateo» y la Medalla Militar «Herido en Acción».
  2. Por virtudes militares y profesionales de carácter excepcional: Contiene 7 condecoraciones, entre ellas la Orden del Mérito Militar «Antonio Nariño» y la Cruz de la Fuerza Aérea al «Mérito Aeronáutico». ​
  3. Por servicios distinguidos prestados a la Institución Militar: Es la categoría más extensa, con 31 condecoraciones, incluyendo la Medalla Militar «Fe en la Causa» y la Medalla Militar «Bicentenario de la Artillería en la Campaña Libertadora 1810-1824».
  4. Por tiempo de servicio: Comprende 6 condecoraciones, clasificadas según años de servicio (40, 35, 30, 25, 20 y 15 años). ​
  5. Por mérito académico: Incluye 6 condecoraciones, como la Medalla Militar «Francisco José de Caldas» y la Medalla «Alumno Distinguido de la Escuela Naval de Suboficiales». ​
  6. Por mérito deportivo: Contiene 1 condecoración, la Medalla Deportiva de la Fuerza Pública. ​

El artículo también establece el orden de precedencia de las condecoraciones militares nacionales, indicando que tienen prioridad sobre las extranjeras. ​ Las primeras posiciones son ocupadas por la Orden Militar de «San Mateo», la Orden de «Boyacá» y la Orden de «San Carlos». ​ Las condecoraciones por actos de valor y servicios distinguidos tienen mayor precedencia, seguidas por las de virtudes militares y profesionales, y luego las de servicios distinguidos prestados a la institución militar.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Este jueves, 18 de septiembre, ditu lanza canal de humor disponible en streaming 24/7

ditu, la plataforma de streaming de Caracol Televisión, marca un hito en el entretenimiento digital…

39 minutos ago

Fibrosis quística y corazón: una relación poco visible, pero importante

En septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ), una fecha que…

5 horas ago

Emprendimiento con IA: Un impulso hacia la innovación

El emprendimiento vive una transformación sin precedentes gracias a la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología…

7 horas ago

Así funciona la biometría cardiaca, la próxima gran revolución en seguridad digital

Según OlimpIA, empresa líder en confianza digital, el mercado global de tecnologías biométricas continúa en…

7 horas ago

Colombia, más conectada y más visitada

A lo largo de 2025, el país ha mantenido un balance positivo en el sector…

10 horas ago

Amor y amistad 2025: 4 tips para que tus regalos lleguen a tiempo

En Colombia la celebración de Amor y Amistad es sin duda la fecha más romántica…

14 horas ago