Categories: Curiosidades

Desafíos internos: un viaje hacia la autoaceptación

Por Eduardo Frontado Sánchez

La vida nos brinda un sinfín de retos, algunos evidentes y otros más íntimos, que nos invitan a desplegar coraje y determinación. Para muchos, como yo, el simple acto de tomar un taxi puede ser solo una cuestión de logística, pero para otros representa un desafío que va más allá de lo aparente: es un ejercicio de confianza en uno mismo.

A lo largo de mi trayectoria, he sido afortunado de contar con un sólido apoyo y el amor incondicional de mi madre, cuyos consejos y cariño han sido mi faro en esta travesía hacia la autenticidad. Sin embargo, como todo ser humano, también he tenido que enfrentar miedos internos que en ocasiones han amenazado con paralizarme.

Aunque mi labor como conferencista motivador en diversidad e inclusión en Colombia me ha dotado de herramientas para desenvolverme con seguridad, estar en Venezuela, un país que clama por reconstrucción, me ha confrontado con nuevos desafíos y me ha llevado a reflexionar sobre mis propias limitaciones.

Recientemente, decidí retomar actividades que en el pasado me resultaban difíciles, como salir en taxi, como un ejercicio de superación personal y cuidado de mi salud mental. Reconozco que, en ocasiones, pedir ayuda puede generar experiencias diversas, desde encuentros empáticos hasta momentos de inquietud. Sin embargo, cada experiencia, sin importar su naturaleza, es una oportunidad para crecer y aprender.

Mi mayor aprendizaje en esta travesía ha sido comprender que el futuro pertenece a aquellos que se anticipan a él. La visión de futuro de mi madre y su dedicación para prepararme para los desafíos por venir han sido invaluables. Aunque en su momento no siempre comprendía sus acciones, con el tiempo he aprendido a valorar su sabiduría y amor incondicional.

Cada día que pasa, me acerco más al futuro, consciente de que debo aprovechar al máximo el presente. Construir una red de apoyo sólida ha sido esencial en mi camino, pero también reconozco que soy el único responsable de mi propia vida y felicidad. Si bien mi mayor temor siempre ha sido ser una carga para los demás, hoy comprendo que vivir plenamente es la mejor manera de honrar la vida que se me ha dado.

En última instancia, abrazar nuestras diferencias y enfrentar nuestros miedos nos conduce hacia una vida auténtica y plena. Recordemos siempre que lo humano nos une y que cada desafío es una oportunidad para crecer y fortalecernos.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Run Tour, Nobel de Medicina, Trump, Venezuela, Arauca, Inpec y MinTic en titulares del 6 de octubre

*El Mundo* *Trump anuncia la “fase dos” de su ofensiva cerca de Venezuela y reafirma…

1 hora ago

La Selección Colombia Sub-20 se clasificó a los octavos de final del Mundial de Chile

Por Carlos Tapia El Deportivo Talca, Chile, octubre 05_ 2025_ RAM _ La Selección Colombia Sub-20…

10 horas ago

Infarto: Tenga presentes estos signos y síntomas

 “Normalmente confundimos los síntomas de un infarto con otra enfermedad, lo que significa que realmente…

22 horas ago

«Expreso mi preocupación por la proliferación del odio antisemita en el mundo»: León XIV

El Papa León XIV expresó su preocupación por el odio que aumenta en el mundo…

23 horas ago

Esta es la forma de dormirte rápidamente si te has despertado a medianoche

Despertarte en medio de la noche no es el fin del sueño: con métodos probados…

1 día ago

Colombia busca clasificar ante Nigeria por el Grupo F del Mundial Sub-20

Por www.reporterosasociados.com.co Colombia se enfrenta en un partido crucial contra Nigeria en el Mundial Sub-20,…

1 día ago