Categories: EmpresasMinería

El esquema de trabajo flexible impulsa el desarrollo de las Pymes colombianas

Según datos de Confecámaras, el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) representan más del 99% del tejido empresarial colombiano. Estas empresas jalonan el desarrollo de la economía, generan empleo y se caracterizan por su capacidad de adaptación a nuevos escenarios. El modelo de trabajo flexible es implementado hoy por el 51% de estas empresas según un estudio de Microsoft Colombia.

Entre los principales beneficios que las empresas destacan de este modelo de trabajo está la optimización de costos operacionales y la apertura a captar nuevos clientes cuando, por ejemplo, funcionan desde espacios funcionales diseñados para aumentar su productividad y promover la innovación y el relacionamiento. En ese sentido, WeWork, con 79 edificios en Latinoamérica, 11 de los cuales están en el país, se ha posicionado como el aliado estratégico de estas empresas al momento de impulsar su crecimiento desde espacios de trabajo flexible a su medida.

“Ofreciendo alternativas integrales de espacios de trabajo que impulsan la productividad y el networking, no solo entre miembros de una empresa sino de las empresas entre sí, fortalecemos un sector que emplea a más del 65% de los colombianos y que le apuesta a la transformación de los modelos de trabajo, priorizando la flexibilidad, la innovación y la diversidad como el norte para el crecimiento de sus negocios” destacó Juan Carlos Peñaloza, Country Manager de WeWork Colombia.

Precisamente la oferta de espacios de trabajo que actualmente ofrece la compañía puede gestionar, tanto espacio de trabajo individuales, hasta plantas completas para equipos de trabajo con más de 100 colaboradores. 

Oportunidades de una relación estratégica

Ante un panorama donde el 90.5% de los colombianos aseguró que uno de los principales retos del trabajo presencial es la pérdida de tiempo en desplazamiento y el 85.8% manifiesta sentirse más feliz compartiendo su jornada trabajo entre la oficina y el home office, los espacios de trabajo flexible se probaron como impulsores de la proactividad para los equipos de trabajo.

Estas cifras del estudio “Más allá de la revolución híbrida: la paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica”, elaborado por ManPowerGroup en alianza con WeWork, evidencian la pertinencia y los beneficios que el trabajo flexible tiene para todas las empresas. Por eso la compañía mantiene su crecimiento en el país con una completa oferta de servicios diseñados para el desarrollo de los negocios en la que confían más de 1.400 empresas.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/estados-unidos-lidera-el-repunte-mundial-de-viajes-y-turismo/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Tres regiones de Colombia concentran el 94%del turismo internacional en el país 

El turismo receptivo en Colombia avanza de manera positiva, y es precisamente este progreso el…

5 horas ago

Final de Miss Universe Colombia este domingo por Canal RCN TV a las 8 de la noche

Después de un mes lleno de competencia, emociones y retos que pusieron a prueba el…

5 horas ago

Orlando, el destino internacional más buscado para la semana de receso de octubre 

Según cifras de Booking.com, Orlando reportó un crecimiento del 93 % en las búsquedas de…

6 horas ago

Proteja sus activos digitales: el manual de seguridad NFT que podría salvar tu fortuna digital

Por:  Dikla Barda, Investigadora de Check Point Research El mercado donde se realiza la mayor parte…

17 horas ago

Blanco y negro. Petro frente al mundo. Análisis

Por Gabriel Ortiz El Presidente Petro vivió los más dramáticos 42 minutos de su vida,…

19 horas ago

Shakira, Megacolegio, Rescate, Temblor, ONU, Vía al Llano y Venezuela en titulares del 25 de septiembre

*El Mundo* *Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países…

20 horas ago