Categories: MúsicaPerfiles

Las Almojábanas de Jorge Oñate

Por Guillermo Romero Salamanca -www.sentirvallenato.com

Antes de emprender un viaje a Bogotá, el maestro Jorge Oñate pidió el favor que le tuvieran listos, muy temprano, varios paquetes con almojábanas.

Con ese trofeo subía al avión que lo llevaría de Valledupar a Eldorado. Luego comenzaba el paseo por la ciudad entregando el preciado recuerdo de La Paz: las almojábanas. En las emisoras siempre era bien recibido, con aplausos porque con su tremenda voz gritaba en voz en cuello: “Llegaron de La Paz, llegaron de La Paz” y entonces locutores, programadores y directores saboreaban el manjar.

Lo mismo hizo en Sony Music, su casa disquera o con los encuentros que tuvo en el Congreso de la República.

Las almojábanas, manjar tradicional que proviene del vocablo árabe al-muyabbana y que se traduce como “torta de queso”.

En Colombia hay varios lugares donde se preparan las almojábanas. Son reconocidas, por ejemplo, las de Boyacá y en especial en Paipa. Pero en Bogotá se consume también en la famosa changua.

Las de La Paz, en el Cesar, tienen algo especial, cuando se hornean se ponen sobre hojas de plátano que les dan un sabor único.

En el 2019 las almojábanas de La Paz fueron declaradas como Patrimonio Cultural e Inmaterial del departamento del Cesar.

En la casa de Jorge Oñate no faltaron nunca las almojábanas y el buen queso costeño. El maestro Oñate fue un consumidor de estos manjares y cuando los periodistas lo visitaron allí, además de mostrar su cuarto del “ego” donde estaban las paredes repletas de placas, trofeos, medallas, pero sobre todo de discos de Oro, Plata y Platino y un montón de fotos con celebridades, los invitaba a su tomar “el algo” que comprendía generosas porciones.

El desaparecido Jorge Oñate en una de sus presentaciones.

Alberto Suárez López recuerda que cuando dirigía Olímpica Estéreo en Bogotá le dijo un día, bromeando a Oñate: “Si usted quiere que suene su música, traiga siempre almojábanas”.

El cantante, ex jugador de fútbol, ​​directivo de Sayco, Congresista y compositor no dejó en el olvido la broma ya partir de aquel momento se convirtió en el embajador de las almojábanas de La Paz.

En las entrevistas Oñate contaba la forma cómo se hacían las almojábanas y comentaba que era una tradición de varias familias de La Paz, pero recordaba también que el presidente Alfonso López Michelsen, cuando fue el primer gobernador del Cesar, las catalogó como “El segundo pan del mundo”.

El vallenato no solo ha sido canciones. También platos típicos.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Proteja sus activos digitales: el manual de seguridad NFT que podría salvar tu fortuna digital

Por:  Dikla Barda, Investigadora de Check Point Research El mercado donde se realiza la mayor parte…

6 horas ago

Blanco y negro. Petro frente al mundo. Análisis

Por Gabriel Ortiz El Presidente Petro vivió los más dramáticos 42 minutos de su vida,…

8 horas ago

Shakira, Megacolegio, Rescate, Temblor, ONU, Vía al Llano y Venezuela en titulares del 25 de septiembre

*El Mundo* *Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países…

9 horas ago

Pallay Punchu: la nueva montaña arcoíris de Perú, el tapiz sagrado de los Andes

Los Andes han revelado una nueva maravilla que parece tejida por la propia Tierra. Elevándose…

24 horas ago

¿Se aplaza la consulta del 26 de octubre?

Por Hernán Alejandro Olano García- Constitucionalista. La pregunta de la semana está basada en qué…

1 día ago

En Colombia las mujeres trabajan más y ganan menos

En plena semana internacional de la igualdad salarial, la Corporación para el Desarrollo de la…

1 día ago