Categories: Turismo

Más de la mitad de los agentes de viajes afirma que su trabajo es más estresante que hace un año

La pospandemia genera un escenario lleno de retos para los agentes de viajes, lo que lleva a que un 55 % de estos profesionales afirme que su trabajo será tanto o más estresante que un año atrás, de acuerdo con el Global Travel Managers Report, desarrollado por Wakefield Research y SAP Concur.

En este sentido, entre las nuevas amenazas que se perciben entre agentes para los viajes de negocios, el 55% ve como un riesgo el aumento de los precios de petróleo y la inflación. Por otra parte, 47% alerta sobre la seguridad referente a la pandemia y un 45% resalta la disminución en los presupuestos de viajes.

La preocupación con respecto a los precios del petróleo fue mayor en la región Asia Pacífico (61%), seguida de Europa (58%) y con las Américas como el territorio con un porcentaje más bajo entre estas tres zonas (45%).

Eso sí, el total de los encuestados prevé cambios en las políticas de la empresa para la que trabajan, en un año, en términos de los procesos de reserva y alojamiento para satisfacer a las personas que deben realizar desplazamientos por negocios.

De esta manera, otra de las mediciones que se hizo es que 69 % de los agentes considera que es mejor que los viajeros reserven a través de sus empresas para poder controlar de mejor manera los aspectos de salud y seguridad de las personas que viajan para hacer negocios.

No obstante, uno de los temas que cobra cada vez más relevancia en la agenda de los viajeros es la sostenibilidad, situación a la cual no pueden ser ajenos estos actores. Para 43% de los agentes, es mejor que los viajeros usen las herramientas de sus empresas, con el ánimo de verificar las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer recorridos cada vez más sostenibles.

“Estos profesionales son un eje clave en los viajes de negocios. Las empresas que les doten de las políticas y herramientas de reserva adecuadas cosecharán los beneficios de estos empleados, cada vez más exigentes”, afirmó Albana Llaneza, Directora General de SAP Concur para Latinoamérica.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/cada-5-minutos-ocho-personas-pierden-la-vida-por-causa-de-trombosis/

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Conversaciones, Hamas, Sarkozy, Venezuela, Economía, Lluvias y Selección en titulares del 21 de octubre

*El Mundo* * Pese a los esfuerzos de Trump, Hamás se resiste a entregar sus…

4 horas ago

Colombia busca campeones del café: baristas, tostadores y preparadores en competencia

Cafés de Colombia Expo, vibrará con los campeonatos nacionales de baristas, tostadores y de preparación…

12 horas ago

Generación Z, un segmento que el turismo de Colombia no puede ignorar

Actualmente, la Generación Z no representa el grupo que más visita Colombia. Sin embargo, su…

14 horas ago

Grave vacío informativo amenaza desaparición de La Silla Vacía

El solo rumor sobre la desaparición de un medio de comunicación independiente y riguroso como…

18 horas ago

Huggies y UNICEF contribuyen a un mejor comienzo en la vida para 10 millones de bebes y cuidadores

Desde 2019, Huggies, la marca de cuidado infantil de Kimberly-Clark, y UNICEF han unido esfuerzos…

18 horas ago

La libertad no está en elegir menos, sino en esperar mejor

Por Iván Hernández, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas En las sociedades actuales…

18 horas ago