Categories: EmpresasLo Nuevo

Patinetas eléctricas permiten ahorrar hasta 30 minutos de tráfico en Bogotá. Así las puede usar 

Bogotá es una de las ciudades con mayor congestión vehicular en el mundo; según cifras de TomTom, un trabajador promedio en la ciudad pierde 119 horas al año atrapado en trancones, siendo la franja entre 5:00 – 6:00 pm las de mayor congestión, lo que equivale a casi cinco días completos de tiempo detenido en las vías. En este panorama, la micromovilidad empieza a consolidarse como una alternativa concreta para aliviar el tráfico y devolverle tiempo a los ciudadanos. 

Gracias a un piloto reciente de Yango en Chapinero se demostró que los usuarios de patinetas eléctricas pueden ahorrar entre 15 y 30 minutos en desplazamientos cortos y medianos frente a los medios de transporte tradicionales, especialmente en zonas empresariales y estudiantiles que tienen un alto flujo de tráfico en horas pico. Además de la ganancia de tiempo, alternativas como las patinetas eléctricas ayudan a reducir la presión sobre el transporte público, fomentan trayectos más activos y generan beneficios ambientales al reemplazar viajes en carro particular.

Chapinero fue elegido para esta primera etapa por su alta concentración de estudiantes, profesionales jóvenes y residentes abiertos a nuevas formas de movilidad, sumado a su infraestructura que facilita la adopción de estos vehículos. “La micromovilidad es un aliado para cerrar la brecha del primer y último kilómetro, conectando a las personas con el transporte público y con la vida de barrio de manera ágil y sostenible”, explicó Mark Bitton, Country Manager de Yango Colombia, compañía que lidera este piloto de scooters eléctricos.

Además, de acuerdo con experiencias en otras ciudades donde se han implementado estos programas, una patineta eléctrica puede reemplazar hasta 500 viajes en carro al mes, evitando cientos de kilos de CO₂ anuales. Si Bogotá logra replicar estos resultados, la ciudad no solo ganaría en tiempo y movilidad, sino también en calidad de aire y salud pública.

Actualmente, el piloto cuenta con 500 patinetas eléctricas disponibles en Chapinero, a las que los usuarios pueden acceder fácilmente a través de la aplicación móvil de Yango. Los vehículos se ubican en algunos parqueaderos privados y otros establecimientos de comercio, lo que facilita su uso seguro y ordenado. Este modelo se encuentra en revisión de expansión para que, en un futuro, los bogotanos puedan hacer recorridos más largos que les permitan ahorrar tiempo de traslado y tener variedad en alternativas de movilidad. 

Es así como Yango, a través de un amplio portafolio, reafirma su compromiso por desarrollar servicios que aporten a una movilidad eficiente, segura y sostenible para los ciudadanos de la capital colombiana. 

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Los parques de Colombia reciben más de 7.7 millones de visitantes al año y generan 30.400 puestos de trabajo

En el marco del Día Mundial del Turismo, IAAPA, la Asociación Global para la Industria…

4 minutos ago

Tork Focus4 Sostenibilidad: la plataforma que impulsa la higiene sostenible en Latinoamérica

La higiene sostenible en América Latina es de gran importancia, especialmente en el ámbito profesional,…

1 hora ago

Conozca estas técnicas para tener una semana productiva sin estrés

A veces, hacer una lista de las tareas pendientes no basta. Con la hiperconexión, los…

3 horas ago

¿Tu barriga no volvió a ser la misma tras el parto? Podría ser diástasis abdominal

Tras el embarazo, muchas mujeres notan una barriga persistente, dolor de espalda o escapes de…

3 horas ago

Retail Media, el formato publicitario de mayor crecimiento en América Latina

El más reciente estudio de Comscore, realizado en alianza con las Asociaciones de Anunciantes de…

4 horas ago

ONU, Palestina, Asesinados, México, Venezuela, Trump, Dembelé en titulares del 23 de septiembre

*El Mundo* *Once Estados reconocen a Palestina en los últimos dos días, dice ONU. *En…

10 horas ago