Por Édgard Hozzman

Hizo su pasantía universitaria de la mano de Julio Sánchez Cristo en La FM, sus prácticas periodísticas en The Miami Herald, su primer programa fue “Al fin de semana” al lado de Juan Carlos Higuita y Yolanda Ruiz fue la primera periodista en creer en su talento.

Actualmente labora en La tertulia, un amable magazín matinal de la cadena RCN, la que ha sido su única casa radial.

Andrea Silva Reyes, conocida en el medio como “La Copello”, seudónimo que adoptó como homenaje a su abuela materna, quien fue su personaje inolvidable por su ternura, amor y dedicación en su primera edad.

Periodista estructurada y versátil, que sin ningún complejo entrevista a deportistas de la talla de James Rodríguez, Nairo Quintana, Albert Costa y artistas de primer orden como Joaquín Sabina. Habla con propiedad y conocimiento de arte.

«Siempre quise estudiar periodismo. Lo tuve claro»: La Copelo. Foto Instagram.

Recuerda con cariño su paso por Miami donde vivió un lapso amable e inolvidable. El arte, la música y el periodismo los heredó de su familia materna por sus tíos, Gerardo y Julio Reyes, el primero periodista investigador de la plantilla de Univisión, galardonado con varios Emmy por su trabajo periodísticos y el segundo, exitoso productor discográfico, también premiado con varios premios Grammy.

–¿Por qué se le identifica como “La Copello”?

–Copello es el apellido de mi abuela materna, Mercedes Helena Copello. Uno de los amores de mi vida, mi alma gemela. Ella fue una mujer dulce, amorosa, respetuosa, justa y sensible. La Copello es un pequeño homenaje a su vida y un agradecimiento, a tanto amor que me dio.

–¿Cómo nace su inquietud por el periodismo cultural?

–Inquietud latente, que creció y evoluciono conmigo y con los años terminó moldeándose. La decisión la tomé en el año 2006 mientras estudiaba un diplomado de periodismo en Birkbeck College en Londres. La cultura me ha servido para estructurarme y darle sentido a la vida, liberándome para compartirla, teniendo en cuenta lo que   dijo la escritora Luisa Etxenike «La cultura no es una actividad del tiempo libre; es lo que nos hace libres todo el tiempo».

–¿Cómo recuerda su experiencia como periodista deportiva?

–Con mucha alegría. Vivía en Barcelona donde estudiaba una maestría, paralelamente trabajaba como corresponsal del Canal RCN y colaboraba para un programa deportivo de Claro tv. Esta experiencia era nueva para mí, sinceramente me dio un poco de miedo, soy perfeccionista mi reto era que todo saliera bien, al final el resultado salió mejor de lo esperado.

EN MEDIO DE ENTREVISTAS

–¿A qué deportistas entrevistó?

–La Selección Colombia jugó un partido amistoso frente a Túnez y logré que todo el plantel pasara por mi micrófono. También cubrí la Vuelta a Cataluña, donde participaban Nairo Quintana, Rigoberto Urán y otros grandes ciclistas extranjeros.

Tuve la oportunidad de entrevistar a campeones olímpicos de distintas disciplinas como María Vasco, española especialista en pruebas de marcha atlética. Los deportistas eran mi objetivo. Una vez me encontré, por casualidad, con Albert Costa, capitán del equipo español de Copa Davis y ganador del Roland Garros en el 2002 en un museo y le pedí que me diera una entrevista y la grabé en mi celular. Para mi satisfacción profesional, la revista Esquire me pidió que escribiera un texto sobre el legendario portero camerunés, Thomas N’Kono.

–¿Recuerda alguna anécdota entrevistando a algún personaje?

–Varias. Una de ellas en la zona mixta, después de un partido de la Selección Colombia en el estadio del Espanyol, a 35 minutos de Barcelona. Yo era la única mujer en ese lugar, atestado de experimentados periodistas deportivos, con sus cámaras, micrófonos y afán por lograr testimonios. Yo intentaba encontrar un espacio, soportando codazos y empujones de profesionales de buena contextura. Cuando comenzaron a salir los jugadores, el segundo en la fila era James Rodríguez, que había sido protagonista por haber marcado el único gol colombiano. Tímidamente intentaba obtener unas palabras de él en medio de la presión de micrófonos y cámaras, para mi sorpresa y la de todos los que me rodeaban James me vio y se dirigió a donde y estaba dándome la exclusiva. Por supuesto, lo recuerdo con mucho cariño y agradecimiento.

“SIEMPRE LA TUVE CLARA AL ESTUDIAR PERIODISMO”

–¿Quién fue el primero en creer en usted como periodista?

–Mis padres. Ellos siempre han apoyado todos mis arrebatos y han creído en mí, incluso cuando ni yo estaba segura de ser comunicadora. Yolanda Ruiz me dio la oportunidad de estar en su mesa de trabajo por primera vez. Gracias Yolanda.

–¿Recuerda su primera experiencia al aire en radio?

–¡Claro! eso   nunca lo olvidaré. Un remoto en el Parque de la 93 en Bogotá. Yo era la encargada de entregar unos premios a los oyentes del noticiero de la FM que se acercaran a la móvil de la emisora. Cuando Julio me dio el cambio me temblaban las piernas y se me aceleró el corazón.

–¿Por qué estudió Comunicación Social y dónde?

–Estudié Comunicación Social en la Universidad Javeriana de Bogotá. Esa fue mi meta y la tuve clara.

–¿En dónde hizo sus pasantías y prácticas?

–La pasantía la hice en RCN Radio con Julio Sánchez Cristo. La práctica en El Nuevo Herald, diario hispano de Miami y el Sur de la Florida. Mi trabajo consistía en escribir varios artículos semanales y hacer entrevistas para la sección de cultura del periódico.

–¿Con quiénes hizo su primer programa radial?

–En producción, integré un gran equipo dirigido por Hernando Romero “El Capi” Barliza, de quien aprendí mucho de radio, buen maestro y mejor persona. Luego con una mayor participación al aire hacíamos “R Más” en la FM de RCN Radio con Yamid Amat Serna y Andrés Nieto Molina.

–¿Cuál es su modelo periodístico?

–El periodismo humano. Las historias que cambian vidas me apasionan.

“CON JOAQUÍN SABINA LOGRÉ MI PRIMER PREMIO”

–¿A quién escuchaba antes de llegar a la radio, en sus años estudiantiles?

–Desde muy niña tuve una conexión especial y muy natural con la radio. En mi hogar, siempre había un radio prendido. “La Luciérnaga” en su momento marcó una etapa de mi vida, la del apagón, me sentaba con mi abuelo en la oscuridad a oír este programa. Más tarde, Juan Gossaín era el señor de mis mañanas. Por supuesto, la radio musical también fue muy importante. Cuando vivía en Cúcuta, sólo se podía sintonizar en FM, Amor Stereo; después apareció La Mega y fue la revolución y evolución. En Bogotá, 88.9 la Superestación era mi preferida.

–¿Cuál ha sido su entrevista inolvidable? ¿Por qué?

–Sin duda la entrevista a Joaquín Sabina. A pesar de los nervios y su “mala fama” como entrevistado, fue un diálogo muy cómodo y fluido. La idea era hacer algo muy corto sobre su gira por Estados Unidos y terminó extendiéndose más de 30 minutos.

–¿Las redes sociales y su inmediatez son amarillistas y poco confiables o por lo contrario dejan entrever los sofismas de una radio y medios comprometidos con el sistema?

–Hay de todo. En el caso de la radio son útiles porque complementan nuestro oficio con interactividad. Hay que saberlas usar.

–¿El periodismo colombiano es ético?

–La ética es personal, se aprende en la casa. No se puede generalizar. Hay personas éticas y otras no.

–¿Se les está diciendo la verdad a los colombianos?

–Hay muchas fuentes de información. Los hechos son objetivos, las interpretaciones personales. El reto está en saber informarse, identificar las fuentes confiables, contrastar los hechos, oír varias versiones, distintas posturas, no tragar entero, aprender a dudar, cuestionar y así poder tener una opinión sobre lo que pasa.

–¿Podría hoy vivir en Venezuela?

–No. Los venezolanos están sobreviviendo a una dictadura. Están atrapados en la incertidumbre y la zozobra, sin libertad, con mucha violencia y familias destruidas. Varias generaciones perdidas por la falta de oportunidades y la pobreza. Están sometidos a un gobierno corrupto y demagogo. Como lo dijo el escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka “El gobierno se aprovecha de las trampas del lenguaje para jugar con su narrativa. De ser represor, militarista, se quiere vender como patriota, revolucionario y preocupado por los DDHH. Maduro usa la pobreza como método de sometimiento político. Venezuela es una herida confusa y permanente”.

“ASÍ CONOCÍ AL TANO CASALE”

–¿Qué hay en el silencio de sus silencios?

–Mucho ruido. Muchas películas. Coincido con Santa Teresa de Jesús en que «La imaginación es la loca de la casa».

–¿La ternura es piedad?

–La ternura es ternura y la piedad es piedad.

–¿Cuál es la energía del carácter y la voluntad?

–El carácter es la gasolina de la voluntad.

–¿Cómo recuerda su paso por Miami?

–Como una de las épocas más felices de mi vida.

–¿Cuál fue su experiencia estudiando en La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona?

–Estupenda. Creo firmemente en la experiencia de la academia, en el aporte y la formación que da la enseñanza y la Pompeu Fabra, catalogada como una de las mejores universidades de España y del mundo para mí fue una gran elección. Tuve la oportunidad de tomar clases con personalidades importantes y reconocidas como Martín Caparrós o Jorge Carrión.

En cabina de RCN Radio en La Tertulia. Foto Instagram.

–¿Hincha del Barcelona o el Real Madrid?

–Del Cúcuta Deportivo.

–¿A quién escucha?, ¿cómo se informa?

En Colombia, Yolanda Ruiz y Juan Carlos Iragorri. Consulto a diario la prensa internacional: El País, The New York Times, The Guardian. También las agencias de noticias como EFE, AP o Reuters y tengo una especial afición por los portales de noticias orientales, Xinhua, IPC Digital, entre otros.

–¿Cuántos periodistas hay en su familia? ¿Recuérdenos los más importantes a su manera de ver?

–Dos hermanos de mi madre. María Isabel Reyes estudió Comunicación Social y se dedicó a lo organizacional y Gerardo Reyes, abogado, ejerce el periodismo investigativo.

–¿Defina el norte y filosofía de “La Tertulia”?

–Está en periodo de redefinición.

–¿Cómo conoció “al tano” Cásale?

–Era muy conocido, sin embargo, la única referencia que yo tenía de Antonio era que había organizado una campaña en contra de la violencia de género y que hablaba de fútbol, no lo tenía en mi radar, aunque trabajábamos en la misma empresa. Un día, llegó a mi puesto buscando a Guillermo Arango con quien yo compartía escritorio, se sentó a mi lado y me empezó a hablar. Esto fue en el 2011 y desde entonces no nos hemos separado.

–¿Quién es Juan Antonio?

–Mi hijo. El dueño de mi vida. Mi luz, mi felicidad, mi razón de existir. Él es todo.

–¿Cuál es su emoción recordada en el silencio de su soledad?

–Todas las que me produce Juan Antonio.

–¿Le da razón y pasión a su imaginación?

–Más pasión qué razón.

–¿El arte es la dimensión en la que se proyecta el espíritu?

–El arte es la expresión del espíritu, pero el espíritu se proyecta en todas las dimensiones y las dimensiones son infinitos y motivos para comunicar.

La Copelo entrevista a César Millán. Foto Instagram

–¿Se identifica con la canción social?

–No.

“MI AUTOR COLOMBIANO ES JOSÉ BARROS”

–¿Un Artista, Una mujer, un hombre?

–Ai Weiwei es tal vez uno de los artistas vivos más importante del mundo. Nació en China en 1957. Es un referente cultural de nuestros tiempos y de la disidencia, es un símbolo de la libertad de expresión. Tenaz y crítico con el régimen de su país. Se ha obsesionado con los derechos humanos, la globalización y la inmigración como parte de su arte que busca siempre incomodar el poder. Por todas sus provocaciones, ha sufrido arrestos, tortura e incluso el exilio.

–¿Una obra, una canción, un cantante?

–Dos que están en el MOMA de Nueva York; Esperanza II de Gustav Klimt y Mujer frente al espejo de Pablo Picasso. Cualquiera de Andrew Lloyd Webber o Ennio Morricone y el cantante de mi corazón, Fito Páez.

–¿Un tema de nuestro folclore, un compositor colombiano?

–El maestro de maestros, José Barros. Escoger un tema de su extensa obra es difícil, me inclino por La Piragua.

–¿Se conocerán los autores intelectuales del miserable atentado de La Escuela de la Policía?

–Ya se conocieron.

–¿Se sabrá toda la verdad?

–Esperemos que así sea. Lo necesitamos.

–¿Escuchó las canciones de Oscar Golden y Harold?

–Oí más a José José, algunas canciones italianas, Michael Jackson y una que otra balada de cantantes venezolanos.

–¿Las series de morbo y violencia les hacen daño a las nuevas generaciones?

–El reto es crear series con otras temáticas que atraigan más a las nuevas generaciones que las de morbo y violencia.

Cuando recibió el Premio Simón Bolívar por su entrevista a Joaquín Sabina. Foto Instagram.

–¿Dónde está fallando la justicia?

–En dejarse permear por la corrupción.

–¿El creer en la demagogia de los políticos corruptos es ingenuidad o ignorancia?

–Una mezcla de las dos.

–¿Qué significó su premio Simón Bolívar? ¿Por qué lo obtuvo?

–Un reconocimiento inesperado. Me lo dieron por la entrevista a Joaquín Sabina.

–¿Julio Sánchez es un buen maestro?

–Sin duda. Es un gran conductor de radio con un afinado olfato periodístico. Siempre habrá mucho que aprenderle.

–¿Su Playlis cinco temas?

–Mi playlist no alcanza para sólo 5 canciones, pero algunas pueden ser: “Cachondea”, Cheo Feliciano, -“The guns of Brixton”, The Clash- Nessun dorma de la ópera Turandot de Giacomo Puccini, “Sin poderte hablar”, de Willie Colón- “El triste” , Jóse Jóse, “Influencia”, Charly García.


Lea también:

DIEZ PERIODISTAS DEPORTIVOS RADIALES EN EL 2019

 

Please follow and like us:
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial