Barbados se erige como un centro cultural en el Caribe, donde convergen influencias africanas, británicas y regionales que se reflejan en su arquitectura, gastronomía, música y expresión artística. A lo largo del año, la isla ofrece un variado programa de festivales y celebraciones que resaltan su identidad y patrimonio cultural.

Carifesta XV: una exposición regional sin precedentes
Del 22 al 31 de agosto de 2025, Barbados acogerá la 15.ª edición de Carifesta, el principal festival de arte y cultura del Caribe, bajo el lema «Raíces caribeñas. Excelencia global». El programa incluirá conciertos multitudinarios, un mercado regional, desfiles de moda, exposiciones culturales, simposios y proyecciones de películas con un enfoque en la sostenibilidad.
Nos reunimos: comunidad y pertenencia
A lo largo de 2025, la iniciativa We Gatherin’ invita a los barbadenses en su país y en el extranjero a reconectarse con sus raíces, al tiempo que extiende una invitación internacional para aprender sobre las costumbres, la gastronomía y las tradiciones de la comunidad en las celebraciones parroquiales.
Crop Over: Identidad y celebración
El histórico Crop Over, que se celebra entre julio y agosto, sigue siendo el festival más emblemático de Barbados. Lo que comenzó como una conmemoración de la cosecha de caña de azúcar se ha convertido en una celebración cultural de tres meses con música calipso y soca. El evento alcanza su punto álgido con el Gran Día del Kadooment, un desfile multitudinario con disfraces, colorido y música por las calles de Bridgetown.
Un legado musical diverso
La tradición sonora de Barbados se distingue por su variedad: desde la soca, el calipso, el reggae, el jazz y el dancehall, hasta expresiones indígenas como la música tuk y el landship, que simbolizan la disciplina y la resiliencia cultural. Asimismo, el spouge, creado en la década de 1960 por Jackie Opel, sigue siendo uno de los legados más distintivos de la isla. Barbados también ha dado origen a artistas de renombre internacional como Rihanna y Rupee, consolidando su influencia global.
Otras fiestas y celebraciones
El calendario cultural también incluye el Festival de Holetown en febrero, que conmemora el primer asentamiento inglés en la isla, y el Festival del Pescado de Oistins, que se celebra en Pascua, y que honra las tradiciones pesqueras con comida, música y actividades comunitarias.
Conectividad y acceso
El desarrollo de nuevas rutas aéreas ha fortalecido los lazos de Barbados con Latinoamérica. A través de Copa Airlines, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, la isla conecta con los principales centros urbanos de la región, mientras que la ruta desde Miami ofrece vuelos diarios. Esta conectividad estratégica facilita el acceso a festivales y consolida a Barbados como un destino accesible para el turismo cultural.
Barbados reafirma su papel como centro cultural del Caribe, donde la música, la tradición y la innovación coexisten en un entorno que celebra tanto el patrimonio como la creatividad contemporánea.
También puede leer: