Por www.reporterosasociados.com.co
La ciudad china de Changchun fue el escenario en el que se oficializó la entrega de los dos primeros trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá, un hito clave en el desarrollo del megaproyecto de movilidad. Así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien celebró la noticia desde su cuenta de X y destacó que los trenes estarán en Colombia en septiembre de 2025.
“Hoy, en Changchun, China, no sólo se entregó el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, sino que se entregaron los dos primeros trenes. Deben llegar a Colombia en septiembre. Aquí sí pasa, estamos cada vez más cerca de hacer realidad el sueño de toda una ciudad”, indicó Galán.
Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá
El primer tren del Metro de Bogotá ya está listo y se espera que llegue a la ciudad en septiembre de 2025. Este tren forma parte de una flota de 30 trenes que tendrán seis vagones cada uno, con capacidad para transportar a 1.800 personas. Las características notables de estos trenes incluyen:
Cada tren tendrá 134 metros de longitud y 48 puertas que abrirán y cerrarán después de las puertas de las estaciones.
La capacidad será de 1.800 personas por tren, con 252 sillas disponibles y dos espacios para personas en sillas de ruedas.
Los trenes contarán con tecnología CBTC GoA4, que permite la automatización total sin necesidad de conductor.
El sistema facilita el recorrido de cada tren con un mínimo intervalo de distancia entre uno y otro con altos niveles de seguridad.

Los trenes generarán energía cuando frenan al llegar a alguna estación y transferirán el 30% de esta energía al tren que esté saliendo, lo que hará que la operación demande menos energía eléctrica.
Los trenes tendrán un diseño único que responde a las necesidades de la capital colombiana, con ventanas adicionales para mayor iluminación y panorámica, y pasamanos instalados a la altura promedio de los bogotanos.
Según el alcalde Carlos Fernando Galán, después de la primera recepción en septiembre, llegarán dos trenes más cada mes hasta completar la flota de la Línea 1
De acuerdo con el más reciente informe de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), con corte al 31 de mayo de 2025, la Línea 1 del Metro de Bogotá ya tiene un avance general del 55,42 %. Actualmente hay frentes de obra activos en varios sectores estratégicos de la capital:
Avenida Villavicencio
Avenida Primero de Mayo
Calle Octava Sur
Avenida Primera
Avenida Caracas
En estos tramos ya se han instalado 427 columnas y se trabaja en los predios que albergarán los edificios de acceso a las 16 estaciones que tendrá esta primera línea.
“Lejos de discusiones del pasado, el Metro de Bogotá avanza hacia el futuro”, resaltó el mandatario distrital.

El Patio Taller, el corazón del Metro, ya va en 73 %
Uno de los avances más significativos se concentra en el Patio Taller de la Línea 1, ubicado en el suroccidente de la ciudad, entre el Canal Cundinamarca y el río Bogotá. Esta zona, clave para la operación futura del sistema, alcanzó un avance del 73,39 % al 30 de abril de 2025.
Este complejo de 36 hectáreas incluirá:
15 edificios operativos y técnicos con más de 85.000 metros cuadrados de construcción
Vías férreas, talleres, bodegas, y equipos para mantenimiento de los 30 trenes
Infraestructura para limpieza, reparación y soporte técnico
Para adecuar el terreno, se utilizaron más de 1,3 millones de metros cúbicos de material que elevaron el nivel del suelo en más de cuatro metros, previniendo inundaciones. Además, se instalaron 57.500 micropilotes o inclusiones rígidas para soportar el peso de las estructuras.
En el lugar también se instalaron dos plantas industriales importadas desde China: una para fabricar pilotes PHC y otra para producir las dovelas que conforman la viga en U, por la que circularán los trenes.
El Metro de Bogotá comenzará a operar en 2028
De acuerdo con el cronograma oficial, los 30 trenes del Metro, cada uno con seis vagones, comenzarán a operar comercialmente a comienzos del año 2028. El avance sostenido en todos los frentes de obra y la entrega de los primeros trenes confirman que el proyecto avanza con paso firme y transformará la movilidad de Bogotá.
También puede leer: