En el estudio más reciente de Offshore BPO Confidence Index, elaborado por la firma Inform, posicionó a Colombia como el quinto país con mayor confianza a nivel global para la operación de servicios BPO (Business Process Outsourcing), con una calificación del 84,9%, solo por detrás de India, Polonia, Kosovo y República Dominicana.

En el panorama regional, República Dominicana (85,6%) y Egipto (81,2%) también destacaron entre los diez primeros lugares, reflejando la fortaleza del talento, la infraestructura y la capacidad de innovación que caracteriza al offshore en mercados emergentes del Sur Global. Sin embargo, Colombia sobresale como el país latinoamericano mejor posicionado, consolidándose como el epicentro del BPO en América Latina y uno de los destinos más confiables del mundo.
“El posicionamiento de Colombia refleja el potencial de una industria que ha sabido evolucionar más allá del servicio tradicional, integrando innovación, analítica y experiencia del cliente como motores de crecimiento. Esto demuestra que el país sigue siendo una apuesta estratégica para el nearshore y el offshore en América Latina”, señaló María del Pilar Barrios, Chief Growth Officer LATAM de Intelcia.
El estudio, que analizó más de 20 destinos internacionales, evaluó variables como mercado laboral, infraestructura, ecosistema BPO, estabilidad política y económica, seguridad y entorno educativo. En este contexto, Colombia obtuvo resultados sobresalientes en infraestructura (91,2%), mercado laboral (86,6%) y propiedades comerciales (89,5%), ratificando su competitividad frente a otras potencias emergentes del sector.
El país también mostró un alto nivel de confianza en la capacidad de su fuerza laboral para ocupar posiciones especializadas, con puntuaciones superiores al 94% en atención al cliente y soporte técnico, y una destacada oferta de servicios en inglés, español, portugués y francés.
A pesar de los avances, el estudio evidenció desafíos en materia de estabilidad política (75,2%) y económica (77,9%), así como la necesidad de fortalecer la articulación entre el gobierno y la industria para garantizar un entorno más competitivo y predecible.
El Offshore BPO Confidence Index, también resalta que la industria BPO en Colombia ha generado 789.687 empleos directos e indirectos, con un crecimiento anual promedio del 4,7% durante el último año, consolidándose como un eje de empleabilidad juvenil, inclusión digital y desarrollo tecnológico en el país.
“La confianza internacional en Colombia no solo responde a su talento, sino también a la resiliencia del sector y su capacidad de adaptarse a los cambios globales. Desde Intelcia seguimos apostando por un modelo de crecimiento sostenible, basado en innovación, formación y bienestar para las personas que hacen posible esta industria”, concluyó Barrios.
También puede leer: