David Jiménez Mejía, Presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE) y el Presidente de Fendipetróleo Nacional Dr. Raúl Fragozo, celebran y expresan su apoyo a los acuerdos alcanzados por la comunidad de Gualanday para retomar operaciones en la Planta de abastecimiento de combustibles líquidos ubicada en dicho corregimiento, en el municipio de Coello (Tolima), después de cerca de 8 días de bloqueos que generó graves afectaciones para el suministro regular y estable de combustibles líquidos para las Estaciones de servicio que se abastecen en esta Planta.

Los líderes gremiales resaltan la importancia de mantener el diálogo sin llegar a vías de hecho por las implicaciones que esto acarrea: “Estos acuerdos son un paso importante hacia la resolución de los conflictos. Entendemos las peticiones que eleva la comunidad, pero abogamos siempre por la vía concertada para resolver las diferencias ya que los bloqueos no sólo afectan a la Planta de abastecimiento, sino principalmente a quienes se abastecen de ésta, con repercusiones significativas en el aumento en costos para las Estaciones de Servicio (EDS) ubicadas del sur del Tolima, eje cafetero e inclusive algunos municipios de Cundinamarca, a pesar de no estar directamente involucradas en el conflicto”.

Entre tanto, los presidentes de Comce y Fendipetróleo señalaron que era indispensable encontrar una solución y consensuar con la comunidad puesto que los costos del transporte derivados de dicha situación estaban haciendo que las Estaciones de servicio que se abastecían en esta Planta fueran menos competitivas en precio, lo cual no sólo impactaba directamente en la economía de la región, por el menor recaudo en la sobretasa para el municipio de Coello, sino en el bienestar de los consumidores, dado el aumento en los precios de venta en surtidor: “Después de una semana, la presión ya se sentía en el sector y era fundamental hacer acuerdos efectivos para restablecer la normalidad en el suministro de combustible”, agregaron.

Es importante destacar que, para el primer trimestre de 2025, en las Estaciones de servicio ubicadas en el Departamento de Tolima se comercializaron cerca de 15,2 millones de galones de gasolina corriente y 17,9 millones de galones de diésel, que representan el 2,84% y 3,54% del consumo nacional, respectivamente, con cerca de 187 Estaciones de servicio que abastecen de combustibles líquidos al por menor en la región.

También puede leer: