Con éxito culminó la séptima edición de Createx, la feria de la industria textil y de la confección, que reunió en Bogotá a cerca de 8.000 visitantes en torno a una muestra comercial conformada por 239 expositores. Durante tres días, los pabellones 6, 7 y 8 de Corferias acogieron a los principales actores de este sector de la economía nacional, el cual representa 34 billones de pesos anuales para el mercado de la moda, equivalentes al 10 % del PIB industrial y al 1 % del PIB total del país.

La feria dinamizó el ecosistema textil y de la confección al presentar soluciones y servicios para la fabricación de productos terminados, así como servicios transversales. Además, se consolidó como un espacio propicio para la generación de nuevos negocios, relacionamientos comerciales, intercambio de conocimientos y actualización sobre las últimas novedades de la industria, tanto en tendencias como en maquinaria y tecnología.

Organizado por Corferias y la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, el evento ofreció a los visitantes acceso directo a insumos esenciales para la creación de sus colecciones de moda para la segunda temporada del año. También se presentaron diversas soluciones de paquete completo, que abarcaron desde la gestión de materias primas y creación de prototipos, hasta la producción en masa, control de calidad y logística.

Guillermo Elías Criado, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, afirmó: “Este encuentro reafirma el compromiso del sector con la innovación, el fortalecimiento de la industria textil y la generación de espacios de desarrollo para los empresarios del país. Createx 2025 se consolida como un escenario clave para el intercambio de conocimiento, tendencias y oportunidades de negocio en el sector confección y textil de Colombia y la región”.

Lilian Conde, jefe de proyecto de Corferias para Createx, destacó: “Este año la feria se estructuró en torno a varios componentes clave que consolidaron su papel como una plataforma integral para la industria textil, incluyendo una muestra comercial con un pabellón especializado en textiles, insumos, proveeduría y maquinaria. Este espacio permitió a los asistentes conocer de primera mano las últimas ofertas del mercado, fomentando el fortalecimiento de relaciones comerciales”.

Desde la jefatura de proyecto se resaltó también el componente de Innovación y Tendencias, que incluyó avances recientes en textiles, maquinaria e insumos, complementados por centros de experiencia que exhibieron aplicaciones tecnológicas de vanguardia. A ello se sumó el eje de Conocimiento y Actualización, con una robusta agenda académica y talleres orientados a la formación y el desarrollo profesional.

El Agendamiento de Negocios, apoyado por ProColombia, fue otro de los grandes atractivos. Este espacio facilitó encuentros estratégicos entre empresas y potenciales aliados comerciales, en total participaron 32 compradores de países como: Chile, Colombia, Ecuador y República Dominicana,  y 54 expositores y exportadores asistentes a la feria, estas interacciones permitieron que se concretaran 257 citas de negocio, con proyecciones de cierres por aproximadamente USD 315.000 dólares.

Entre los servicios destacados de la feria, se contó con la participación de entidades financieras como Sistecrédito, que ofreció asesoría personalizada sobre sus productos y herramientas digitales, promoviendo la educación financiera y fortaleciendo la confianza en el sistema económico.

Asimismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) brindó orientación sobre inscripción y actualización del RUT, así como sobre procesos de importación y exportación, “Nuestro objetivo es brindar acompañamiento directo y resolver inquietudes para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras”, señaló Juliana Marcela Peláez, funcionaria de la entidad.

En el marco de la feria también se llevó a cabo la Audiencia Pública de los sectores confección, textil, moda, marroquinería y calzado, que contó con la presencia de representantes del Gobierno nacional, empresarios y líderes del sector. Allí se expusieron problemáticas, se hizo seguimiento y se plantearon estrategias para fortalecer estos sectores clave de la economía nacional.

También puede leer: