Por Víctor Chu, representante de Taiwán en Colombia
Es un verdadero honor para mí celebrar este 7 de octubre del 2025 en Bogotá los 114 años de la República de China (Taiwán), en compañía de todos ustedes. En nombre de mi pueblo y de mi gobierno, quiero expresarles nuestro más profundo agradecimiento por su presencia en esta ocasión tan especial.
En especial, quisiera agradecer la compañía de los honorables representantes de misiones diplomáticas. Asimismo, agradezco la presencia de los honorables congresistas de la República de Colombia.
A través de la diplomacia basada en valores, alianzas y comercio, estamos uniendo fuerzas con aliados en el mundo para defender la paz, estabilidad y prosperidad en el estrecho de Taiwán y el Indo-Pacífico. La colaboración de Taiwán y nuestros socios internacionales ha sido crucial para abordar los desafíos globales: desde la innovación tecnológica hasta la defensa de los derechos humanos y la promoción de la democracia. Juntos hemos logrado avances significativos que reflejan nuestro compromiso con un futuro más próspero, seguro y justo.

Me llena de orgullo decir que Taiwán continúa consolidándose como un líder global en la industria tecnológica. Producimos más del 60% de los semiconductores del mundo y el 90% de los chips más avanzados.
Producimos también el 90% de los servidores de Inteligencia Artificial del mundo. Empresas como Google, Microsoft y NVIDIA han hecho algunas de sus mayores inversiones centros de desarrollo e investigación en Taiwán.
Me enorgullece aún más saber que Colombia ha sido un aliado clave en nuestro liderazgo en estas áreas, pues desde aquí viajan hasta Taiwán materias primas esenciales para esta cadena productiva, como el níquel y el cobre. Además, los taiwaneses valoramos profundamente la calidad y la diversidad de los sabores del café colombiano, que nos conecta con las raíces de este país tan especial.
Quiero señalar también que Taiwán es el segundo mayor importador de carbón colombiano, con un comercio superior a los 177,5 millones de dólares en 2024. De hecho, el comercio bilateral sigue creciendo. En el último año aumentó 7.86%, superando los 587 millones de dólares.
Este fortalecimiento de los lazos comerciales no solo se refleja en cifras, sino en una cooperación que beneficia a ambos países y promueve el desarrollo mutuo. Este año, hemos trabajado intensamente para fortalecer los lazos bilaterales. En los cuatro meses que llevo en Colombia, he buscado incansablemente impulsar proyectos para fortalecer los lazos entre nuestras naciones, a pesar de las fuertes presiones externas que constantemente se oponen.
En julio de 2025, se firmó un acuerdo entre el Centro de Pruebas y Certificación de Taiwán y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). Este acuerdo facilita auditorías y certificaciones para productos taiwaneses que ingresan al mercado colombiano, mejorando la calidad y competitividad de las importaciones.
En agosto concluimos con éxito la rueda de negocios de la misión comercial de Taiwán a Colombia. Este evento permitió que unas 30 empresas taiwanesas visitaran Colombia. Se generaron más de 250 citas de negocios, reuniendo más de 100 empresas colombianas y taiwanesas.
Pero no solo nos hemos limitado a fortalecer los lazos comerciales. En agosto recibimos en Bogotá a dos reconocidos y expertos cocineros taiwaneses que vinieron en su gira por América Latina a compartir la milenaria tradición culinaria de mi tierra.

Por cuarenta años, Taiwán ha ocupado el primer lugar en la práctica del Tchoukball, conocido como “el deporte de la paz”. Por ello he acompañado y apoyado el desarrollo de este deporte en Colombia. También compartimos con los becarios que ya están en Taiwán estudiando en las mejores universidades taiwanesas con el patrocinio de nuestro gobierno.
El intercambio cultural y comercial entre nuestros dos países es constante y trabajaremos para que este año que iniciamos, el intercambio crezca aún más. Esto será posible con el apoyo de todos ustedes. Esperamos que la cooperación se extienda a otras áreas en las que presiones autoritarias externas nos han impedido.
En aras de fortalecer nuestros lazos, este año se han organizado diversos talleres de capacitación con temas específicos e invitaciones a Taiwán. Hoy, por ejemplo, me honra que además de los exbecarios presentes, nos acompañen varios honorables congresistas de Colombia, que hace pocos días regresaron de Taiwán tras un viaje enriquecedor, en el que exploraron nuevas oportunidades de cooperación, tuvieron la oportunidad de conocer diferentes aspectos de mi país y fueron recibidos por nuestro canciller y el vicepresidente del Poder Legislativo.
Taiwán, como un socio clave para Colombia, pero también dentro de la comunidad democrática global, se mantiene firme en los valores de la libertad y la democracia, enfrentando con valentía los desafíos que hoy enfrenta el mundo y contribuyendo activamente a su superación conjunta.

Según el “Índice de Democracia» de 2024 publicado por la Unidad de Inteligencia de The Economist, Taiwán ocupa el puesto doce entre 167 países y regiones del mundo. Ocupa el primer lugar en Asia, incluso por encima de Alemania, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, debemos recordar que el esfuerzo por defender la democracia y la libertad enfrenta hoy más desafíos que nunca.
Recientemente, se celebró la Asamblea General de las Naciones Unidas, y una vez más, la participación de Taiwán no fue tomada en cuenta. Es un año más en el que Taiwán sigue siendo excluido debido a una interpretación restrictiva de la Resolución 2758 de la ONU, que solo aborda la cuestión de la representación de la República Popular China en la ONU. De hecho, dicha resolución no niega la participación de Taiwán, ni puede ser utilizada como justificación para nuestra exclusión.
Creemos firmemente que la ONU debe facilitar el diálogo inclusivo y permitir la participación equitativa de Taiwán en sus actividades, para estar alineada con su propio espíritu.
Hacemos un llamado a todos los Estados Miembros a que continúen apoyando la participación significativa de Taiwán en los mecanismos, reuniones y actividades de las organizaciones internacionales más relevantes.
Con la mirada puesta en el futuro, Taiwán aspira a establecer con todos los países vínculos más estrechos, mutuamente beneficiosos y sostenibles, a fin de afrontar unidos los desafíos venideros.

Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo nuestra colaboración con Colombia, generando mayores oportunidades y beneficios mutuos. Estamos convencidos de que, a través de pequeños pasos, podemos seguir forjando una relación sólida y fluida, basada en los inquebrantables valores de democracia, libertad y prosperidad compartida.
Finalmente, es nuestra esperanza que Taiwán y Colombia sigan encontrando numerosos puntos de coincidencia y continúen avanzando juntos hacia un mundo mejor para todos.
También puede leer: