La demanda total, medida en pasajeros-kilómetro (RPK), aumentó un 7,1% en comparación con octubre de 2023. La capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), aumentó un 6,1% interanual. El factor de ocupación de octubre fue del 83,9% (+0,8 ppt en comparación con octubre de 2023).
La demanda internacional aumentó un 9,5% respecto a octubre de 2023. La capacidad aumentó un 8,6% interanual y el factor de ocupación subió hasta el 83,5% (+0,6ppt respecto a octubre de 2023).
La demanda interna aumentó un 3,5% respecto a octubre de 2023. La capacidad aumentó un 2,0% interanual y el factor de ocupación fue del 84,5% (+1,2ppt respecto a octubre de 2023).
“La demanda fuerte y estable que se mantiene es una buena noticia, pero igualmente importante es la mejora constante en los factores de carga, que demuestra el gran trabajo que está haciendo la industria para transportar pasajeros de manera más eficiente.
“La ocupación media de los asientos ha aumentado de alrededor del 67% en la década de 1990 a más del 83% en la actualidad. Los responsables políticos que estén considerando la posibilidad de gravar a los pasajeros para reducir las emisiones deberían tener esto en cuenta. Aunque menos gente viaje porque los impuestos encarecen demasiado el transporte, eso no significa automáticamente menos emisiones, porque los aviones seguirán volando, solo que con menos pasajeros. Eso revertiría décadas de progresos duramente conseguidos. Necesitamos ver aviones llenos para ofrecer los beneficios económicos y sociales de los viajes con bajas emisiones”, afirmó Willie Walsh, director general de la IATA.
Desglose regional: mercados internacionales de pasajeros
Todas las regiones mostraron un crecimiento para los mercados internacionales de pasajeros en octubre de 2024 en comparación con octubre de 2023. Europa tuvo los factores de ocupación más altos y África mostró un fuerte aumento, pero las Américas y el Medio Oriente sufrieron caídas.
Las aerolíneas de Asia-Pacífico lograron un aumento interanual de la demanda del 17,5%. La capacidad aumentó un 17,2% interanual y el factor de ocupación fue del 82,9% (+0,3 ppt en comparación con octubre de 2023).
Las aerolíneas europeas registraron un aumento interanual de la demanda del 8,7%. La capacidad aumentó un 7,3% interanual y el factor de ocupación se situó en el 85,7% (+1,1 ppt en comparación con octubre de 2023).
Las aerolíneas de Oriente Medio informaron de un aumento interanual de la demanda del 2,2%. La capacidad aumentó un 2,5% interanual y el factor de ocupación fue del 80,2% (-0,2 pp en comparación con octubre de 2023).
Las aerolíneas norteamericanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 3,2%. La capacidad aumentó un 2,9% interanual y el factor de ocupación fue del 84,2% (+0,3 ppt en comparación con octubre de 2023).
Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento interanual de la demanda del 10,9%. La capacidad aumentó un 11,6% interanual. El factor de ocupación se situó en el 85,3% (-0,6ppt respecto a octubre de 2023).
Las aerolíneas africanas registraron un aumento interanual de la demanda del 10,4%. La capacidad aumentó un 5,3% interanual. El factor de ocupación aumentó hasta el 73,2% (+3,4 ppt en comparación con octubre de 2023).
Mercados nacionales de pasajeros
En Estados Unidos se produjo una caída sorprendentemente leve, mientras que todos los demás mercados internos clave mostraron un crecimiento estable. La demanda interna de China, que crece rápidamente, se está satisfaciendo con un mayor uso de aviones de fuselaje ancho.
Fuente: IATA.
También puede leer: