Categories: EspectáculosLo Nuevo

El inolvidable Andrés Landero en Expediente Final

Este domingo, Expediente final contará la historia de la muerte del maestro Andrés Landero, uno de los pilares fundamentales de la cumbia. Su aporte fue trascendental para el desarrollo del folclor en Colombia, y sus temas fueron interpretados por grandes artistas de la música colombiana, como los Hermanos Zuleta, Jorge Oñate y Alfredo Gutiérrez, entre otros.

Landero murió en el año 2000 a causa de complicaciones derivadas de un accidente que sufrió tiempo atrás. Esto lo llevó a visitar la clínica en repetidas ocasiones. El maestro padecía desde leucemia hasta problemas pulmonares.

Por su parte, Andrés Landero se caracterizó por su audacia a la hora de hacer música. Su estilo le permitió introducir variaciones en la cumbia, contribuyendo así a su internacionalización.

Finalmente, el mes pasado se rindió tributo a su memoria en el Cumbia Fest, en San Jacinto, Bolívar, un festival creado para exaltar las raíces de la cumbia. Al evento asistieron músicos y periodistas de varios países interesados en conocer el origen del primer género que representó a Colombia ante el mundo.

El Rey de la Cumbia’, como fue llamado en México, Argentina y varios países de Latinoamérica, nació en San Jacinto Bolívar el cuatro de febrero de 1932, y en él se aplicó a cabalidad el aforismo de que “Nadie es profeta en su tierra”. En Colombia, recibió menos honores de los que mereció, pero en el mundo entero compositores y músicos de otros géneros se le quitaban el sombrero por la calidad, versatilidad y originalidad que tenían sus obras y las notas de su acordeón.

Consuelo Araujonoguera, quien sin duda fue una gran visionaria y aventajada en el conocimiento de la cultura vernácula, no pasó por alto la calidad de artista que tenía Landero, por eso, en 1999 lo escogió entre los cinco juglares a quienes les entregó la distinción de Reyes Vitalicios del Festival, al lado de Lorenzo Morales, Francisco ‘Pacho’ Rada, Antonio ‘Toño’ Salas y Abel Antonio Villa.  

Las cumbias más emblemáticas del mundo fueron compuestas por Andrés Landero: ‘La Pava Congona’, ‘Mara del Carmen’, ‘Muchachas cumbiamberas’, ‘Noche de cumbia’, entre otras. Pero Landero no sólo componía cumbias y porros, sino paseos, merengues, puyas y sones vallenatos, además de fandangos y chandés. Se habla de más de 400 canciones de su autoría grabadas, y de forma paradójica, la mayoría son más conocidas en otros países de Latinoamérica que en su misma patria.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Detectar arritmias a tiempo puede salvar vidas

Detectar a tiempo las arritmias permite intervenir antes de que aparezcan complicaciones serias. Aunque muchas…

5 horas ago

Periodismo libre: custodio de la verdad histórica y la democracia

Los Periodist@s emitimos esta declaración para exaltar el papel fundamental e insustituible del periodismo libre…

6 horas ago

“La enamorada de un amigo mío”, la triste historia de Roberto Carlos que ahora Alquimia pone a bailar

Por Guillermo Romero Salamanca Eran dos niños, jugaron en el barrio y un día crecieron.…

12 horas ago

Comenzó la temporada navideña en el Rockefeller Center de Nueva York

Inició la Navidad en el Rockefeller Center con novedades para celebrar esta época de fin…

15 horas ago

Cada minuto cuenta para prevenir una de las emergencias médicas más letales

El Ictus —también conocido como accidente cerebrovascular (ACV)—, es una de las principales causas de…

15 horas ago

Running con conciencia: cinco señales de que tu cuerpo necesita atención

Correr libera, alivia y fortalece. Para muchas personas, representa un momento de desconexión, una forma…

16 horas ago