Los avances en el turismo en Colombia, además de evidenciarse en la diversificación de su oferta, en la innovación y su desarrollo en temas de sostenibilidad y tecnología, se muestran también en las cifras, consolidándose este sector como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional.

Tal como lo muestra el segundo trimestre de 2025, cuando el Producto Interno Bruto de Colombia de las actividades de servicios administrativos y de apoyo, categoría de la que hacen parte las Agencias de Viajes, creció 1,8%, aumentando así 3 p.p., y mostrando una recuperación gradual de este subsector, impulsada posiblemente por una mayor demanda de los servicios turísticos. De igual manera, las divisas por turismo que ingresaron a Colombia para el primer trimestre de 2025, alcanzaron los USD 2.865 millones, es decir, 12,9% más frente al mismo periodo de 2024.
Y pese a que en el primer semestre de 2025, el personal ocupado solo incrementó un 0,2%, al compararse con los mismos meses de 2024 y cayó el mes pasado un -3,2 pp., el empleo continúa creciendo, aunque a un menor ritmo.
“Estamos en un momento importante para el sector, pero podemos estar en un escenario aún mejor. Hay acciones que han contribuido a elevar la calidad del servicio turístico y a posicionar al país a nivel mundial, pero aún falta trabajo público-privado por hacer”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Es por ello, que en el marco del 29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO, se abrirán espacios de diálogo y análisis hacia el futuro del país con paneles donde los precandidatos presidenciales María Fernanda Cabal, Juan Manuel Galán, Mauricio Cárdenas, Vicky Dávila, Juan Daniel Oviedo, Juan Guillermo Zuluaga, Felipe Córdoba, David Luna, Enrique Peñalosa, Paloma Valencia y Gustavo Bolívar, darán a conocer a los más de 1.000 empresarios del turismo, su visión y acciones para promover el fortalecimiento del sector en Colombia.
Igualmente, los senadores Efraín Cepeda, Sandra Jaimes, Esteban Quintero, Katherine Miranda y John Édgar Pérez Rojas estarán presentes en el evento como una oportunidad estratégica para estrechar el vínculo entre el sector turístico y el ámbito legislativo, así como mostrar el compromiso institucional con la formulación de políticas públicas que impulsen un desarrollo de la industria de los viajes.
“El Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO será un espacio en el que todos aquellos representantes de Agencias de Viajes, hoteles, aerolíneas, tarjetas de asistencia, entre otros, conocerán de primera mano la visión estratégica sobre cómo se está trabajando para robustecer áreas clave como la formalización, la seguridad, la competitividad, la descentralización de la oferta turística y la inversión en infraestructura sostenible”, afirmó la dirigente gremial.
Fuentes: DANE y Banco de La República
También puede leer: