Por Martha Díaz

La Embajada de la India se prepara para la celebración del Día Mundial del Yoga, una práctica que nació en ese país, fecha que fue aprobada por las Naciones Unidas en el año 2014.

Se trata de una práctica física, mental y espiritual, que se realiza con posturas físicas, técnicas de respiración y meditación, con el objetivo de mejorar la salud integral, promoviendo el bienestar físico y emocional.

Este año se celebrará el 11º aniversario del Día del Yoga en más de 20 ciudades de Colombia y Ecuador, entre las que se encuentran Bogotá, Cali, Cartagena, Quito y Guayaquil.

Los eventos se organizan con el apoyo de las Escuelas Locales de Yoga, el Instituto de Recreación y Deporte IDRD, La Alcaldía de Bogotá, el Arte de vivir e India Visión de Ecuador.

La novedad este año, es la presencia del Profesor Ravi Shankar un gurú de la India, reconocido como un líder espiritual, creador de la Fundación el Arte de Vivir en 1981, un meditador mundial, quien estará orientando las prácticas espirituales en Bogotá.

El Sri Sri Ravi Shankar estará presente durante la inauguración y hará el tema central, refiriéndose a la paz en Colombia. Así mismo, la experiencia del día 21 de junio, invita a su audiencia a que esta fiesta sea una oportunidad de reconciliación. Esta es su cuarta visita a Colombia, pero la primera en el marco de una celebración de yoga.

Se trata de un líder humanitario y embajador de paz, quien hablará de como calmar la mente para transformar la vida física y emocional y ayudar a enfrentar el estrés cotidiano.

Los profesores de Yoga de varias ciudades del país ya están preparando esta fecha, en la que se reunirán muchísimos colombianos alrededor de esta práctica. En Bogotá se abrirá la Plaza de Toros de Santamaría el 21 de junio a partir de las 8am, para que todas las personas puedan ingresar a practicar Yoga y a la meditación del Profesor Ravi Shankar.

La esencia del yoga

Pedro Keshava, un reconocido profesor de yoga, es quien dirigirá la práctica en Bogotá, quien se formó en esta la disciplina en la India. Comenta que el origen de la palabra viene del sánscrito yuj que quiere decir unir o juntar, y que busca así concatenar el alma y el cuerpo. Para él, trascender religiones, edades y habilidad física es la idea del yoga.

Dos palabras que abruman a sus estudiantes son el “estrés” y la “ansiedad”, al ser entonces la esencia del yoga la paz, es una herramienta para poder manejar todo ese dolor que generan los estímulos en las personas.

Shri Manoj, Primer Segundo Secretario de la Embajada de la India, recibe los Profesores de Yoga.

Dentro de esta esencia promueve que lo primero que debe hacer una persona es conocerse. Dice el maestro Keshava, que comprender en lo físico errores posturales es un inicio para comprender las falencias corporales de la persona. Por otro lado, las emociones y los sentimientos, ayudan a conectar todo este tema físico con el espiritual para que así, la forma en que se gestiona un dolor físico, se puede hacer desde lo emocional. Por ejemplo, unas bajas defensas pueden ser producto de un estrés mal manejado y por eso darle una buena salida del cuerpo, ayudará a mejorar la salud y evitar enfermedades.

El festival del yoga comienza el día 21 de junio en la plaza Santamaría a las 8:00 am con la apertura de puertas y la ceremonia comienza a las 9:00 am, organizada por la embajada de la India y dirigida por el maestro Pedro Keshava. Habrá otras sesiones en el Parque de los Novios el día 22 y 23 de junio junto con el IDRD para promover la práctica y los ejercicios no serán de una dificultad avanzada, sino de una importancia básica a intermedia. Se sugiere llevar ropa cómoda y una colchoneta.

También puede leer: