La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un tipo de cáncer que se origina en la médula alterando una parte fundamental de las defensas del cuerpo: los linfocitos y otra función de la médula ósea como la producción de glóbulos rojos.(2) Se considera aguda ya que resulta muy agresiva para el cuerpo. De acuerdo con el doctor Jesús María Hernandez Rivas especialista en hematología del Hospital Universitario de Salamanca «la llamamos aguda porque la persona no puede tenerla en el organismo y sobrevivir más allá de unos pocos meses» explicó el hematólogo español. (2) 

En el país es una patología frecuente «la leucemia linfoblástica aguda es un problema muy importante en Colombia. Existen factores ambientales y genéticos que predisponen a la población a desarrollarla. Esto aplica también para venezolanos y ecuatorianos. Además, más frecuente en niños por lo que en Colombia al tener una población infantil mayor existe un grupo más grande de pacientes, agregó Hernández.(2) 

De acuerdo a un estudio publicado por la revista Colombiana de Cancerología la LLA tiene en Colombia una incidencia mayor que el promedio mundial.(3) Según las más recientes cifras de la Cuenta de Alto Costo, en lo corrido del 2025 se han atendido aproximadamente 3.703 casos de Leucemia Linfoblástica Aguda en Colombia.(1) Un aumento significativo si se tiene en cuenta que durante todo el año 2024 se tuvieron 3.302 casos.(1)

Con el tiempo en contra

De acuerdo con el doctor Juan Alejandro Ospina, médico internista hematólogo de la Universidad Nacional y coordinador de hematología y trasplante del Instituto Nacional de Cancerología: «Lamentablemente no existe manera de prevenir, es una enfermedad que cuando se presenta no tenemos cómo adelantarnos a sus efectos. Sin embargo, lo que podemos hacer es diagnosticar más pronto. De acuerdo a los datos preliminares del Registro Nacional, las del Instituto Nacional de Cancerología y la Cuenta de Alto Costo desafortunadamente el diagnóstico de LLA tarde en el país entre 2 a 4 semanas cuando debería ocurrir en horas» 4

La zona con mayor concentración de pacientes es la central, sin embargo existe evidencia que las zonas con mayor riesgo de incidencia son Quindío, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Meta y Bogotá.(3) Uno de los grandes retos que persiste es la estandarización en los procedimientos.(3) 

De acuerdo con el doctor Ospina es fundamental actuar con celeridad «desde que el paciente presenta las manifestaciones hasta que accede a una consulta especializada, se le practican los estudios y obtenemos los resultados se pierde un tiempo vital para que el paciente tenga los mejores resultados Hoy en día contamos en Colombia con prácticamente todas las posibilidades para tratar a los pacientes con leucemia linfoblástica aguda» puntualizó el especialista. (4)

Hay tonos y texturas que no deberían ser tendencia

Los síntomas de la Leucemia Linfoblástica Aguda son variados y en algunos casos son ignorados o confundidos por los pacientes. Dentro de los principales se encuentra:(5) 

  • Sensación de cansancio.(5)
  • Piel pálidas Moretones o pequeños puntos rojos.(5) 
  • Sangrados como hemorragias nasales o en las encías Sudoración nocturna.(5)
  • Dolor en los huesos o articulaciones. (5) 
  • Hinchazón en el abdomen. (5)

Con la campaña «Oportuna: hay tonos y texturas que no deberían ser tendencia» Amgen Colombia busca concientizar a las personas la importancia de atender con urgencia la presencia de manchas o moretones en la piel y de otros síntomas que pueden representar señales de alarma contundentes de la presencia de Leucemia Linfoblástica aguda, tanto en niños como en adultos. «Con esta iniciativa queremos que las personas tomen conciencia sobre la importancia de reconocer de manera temprana en sus hijos o en ellos mismos los síntomas cutáneos de la LLA. Desestimar la aparición de moretones o aprender a vivir con ellos puede hacernos perder tiempo y llegar muy tarde al diagnóstico lo cual compromete la vida» explicó Catalina Hoyos, Gerente Médica de Amgen Colombia. 

Referencias 

1. Cuenta de Alto Costo. Día Mundial de las Leucemias 2025. En: https://cuentadealtocosto.org/noticias/diamundial-de-las-leucemias-2025/

2. Entrevista 1:1 Dr. Jesús María Hernandez Rivas especialista en hematología del Hospital Universitario de Salamanca. Septiembre de 2025. 

3. Revista Colombiana de Cancerología. La leucemia linfoblástica aguda y modelos animales alternativos para su estudio en Colombia. En: https://www.elsevier.es/en-revista-revista-colombiana-cancerologia-361-avancela-leucemia-linfoblastica-aquda-modelos-S0123901516301032

4. Entrevista 1:1 Dr. Juan Alejandro Ospina, médico internista hematólogo de la Universidad Nacional. Septiembre de 2025. 

5. American Cancer Society. Signos y síntomas de la Leucemia Linfocítica aguda. 

También puede leer: