El Papa León XIV, quien adoptó la nacionalidad peruana en 2015 tras décadas de labor pastoral en el país, inspiró una nueva ruta turística en Perú, que incluye 39 atracciones vinculadas a su labor religiosa. El circuito, denominado «Caminos del Papa León XIV», abarca cuatro destinos: Piura, Lambayeque, La Libertad y Callao, y presenta atracciones de renombre en lugares emblemáticos donde el primer papa peruano dejó su huella.

A través de esta ruta turística, impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú y PROMPERÚ, organismo estatal peruano que promueve el turismo, los visitantes podrán descubrir iglesias históricas, santuarios, conventos, sitios arqueológicos y otros lugares que representan una experiencia de turismo cultural y religioso única.
Una de las provincias incluidas en este itinerario es Morropón Chulucanas. Ubicada en la región de Piura, al norte del Perú, fue el primer destino peruano visitado por el Papa en 1985, como parte de una misión agustiniana. El itinerario por Chulucanas, conocida por su singular cerámica en blanco y negro, incluye centros pastorales e iglesias visitadas por el Santo Padre, como la Parroquia Catedral de la Sagrada Familia, la Parroquia de San José Obrero y la Iglesia Matriz de Santo Domingo.
La región Lambayeque también forma parte de este itinerario como uno de los lugares más significativos para el Papa León XIV, quien fue obispo de su capital, Chiclayo, durante ocho años (de 2015 a 2023), y a cuyos feligreses envió un cálido saludo en su primer mensaje como Sumo Pontífice.
Lambayeque es conocida por sus importantes sitios arqueológicos, áreas naturales y deliciosa gastronomía. La Ruta del Papa incluye sitios emblemáticos de esta región peruana, como el Museo Tumbas Reales de Sipán, que alberga una magnífica exhibición de artefactos preincaicos vinculados al descubrimiento de la Tumba del Señor de Sipán, un importante líder moche; el Complejo Arqueológico de Túcume, con sus 26 pirámides; el Santuario Histórico del Bosque de Pómac; y numerosos museos y atracciones.
También se incluyen los lugares donde el Papa celebró la misa, así como los espacios donde ejerció su labor pastoral y expresó su fe al pueblo de Lambayeque. Entre ellos se encuentran la Catedral de Chiclayo, la Iglesia de San Pedro de Monsefú, la Iglesia de Santa Lucía de Ferreñafe y el Convento de San Agustín.
Al sur de Lambayeque se encuentra La Libertad, la región donde Robert Prevost vivió durante 11 años, desde 1988, ejerciendo como profesor de seminario, director de estudios, párroco y vicario judicial. La ruta incluye cinco lugares de este destino por donde el Papa pasó y dejó su huella: el Arzobispado de Trujillo, el Seminario Mayor de San Carlos y San Marcelo, la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat, la Parroquia de Santa Rita de Cássia y el Convento de Santo Tomás de Villanueva.
Este destino también cuenta con un centro histórico bien conservado, playas únicas como Huanchaco e importantes sitios arqueológicos como la Ciudadela de Chan Chan, Patrimonio de la Humanidad.
El Pontífice también dejó gratos recuerdos en el Callao, provincia constitucional cercana a Lima, la capital peruana, donde se ganó el cariño de los fieles por su cercanía y estilo pastoral. Allí, donde también se encuentra el primer puerto del país, se desempeñó como administrador apostólico de la Diócesis del Callao entre 2020 y 2021.
Por ello, varios sitios que demuestran su gran devoción han sido incluidos en el circuito turístico: la Catedral del Callao; la sede del Obispado del Callao; la Parroquia Santa Rosa, que alberga la imagen del Señor del Mar; y el Santuario de Nuestra Señora del Carmo da Légua, quien fue nombrada patrona del Callao.
Esta provincia constitucional también cuenta con otros increíbles atractivos, como el Callao Monumental, que reúne historia, cultura y gastronomía en su centro histórico; La Punta, un encantador barrio ubicado a orillas del Océano Pacífico; la Fortaleza del Real Felipe, un imponente complejo arquitectónico del siglo XVIII; y las Islas Palomino, un paraíso natural donde se puede observar variedad de aves y lobos marinos.
También puede leer: